Tecnología
Vivaldi, un navegador para nuestros amigos
Ese es el eslogan de Vivaldi, el navegador, no el compositor italiano. El eslogan esta perfectamente pensado, ya que este proyecto existe gracias a el ex-CEO de Opera Jon Stephenson von Tetzchner. El ex-CEO de Opera se enfado debido a la decisión de la compañía de cerrar MyOpera, una comunidad virtual que creía que ayudaba al navegador. Así que decidió movilizar a la comunidad para posteriormente crear Vivaldi.
Sin embargo no recomiendo Vivaldi por su historia, si no por su usabilidad y personalización. Por defecto tiene una interfaz de usuario minimalista, con iconos y fuentes básicas, y los colores que cambia según en el fondo y el diseño de la página web que se visita. Pero su esencia reside en la personalización del interfaz de usuario, tales como color de fondo , tema general, tamaño y posición de las pestañas.
Personalización y Usabilidad
Vivaldi cuenta con la capacidad de apilar pestañas, para organizar mejor el navegador pudiéndolas clasificar. Dispone de un comando rápido (F2) para buscar marcadores, historial de navegación, pestañas abiertas, y los ajustes además de dos barras, horizontal y vertical, con funcionalidades que merece mencionar aparte.
La barra lateral es expansible y ocupa menos de un cuarto de la pantalla. En ella puedes ver tus marcadores, descargas, historial y crear tus propias notas rápidas. Ademas de esto dispone de un símbolo + para añadir paginas web para que se abran en ese espacio. La aplicación se abre como en el navegador del móvil así no cambia ni molesta al rendimiento de pestañas.
La barra inferior esta llena de funcionalidad, a través de 3 iconos permite vivir Vivaldi mejor. Permite realizar capturas de pantallas tanto de toda la pantalla como de una selección de esta y guardarla en diferentes formatos como PNG, JPEG y guardarlo en el portapapeles. Otro icono nos permite modificar cuando se cargan las animaciones y imagines para tener una navegación mas simple si se quiere. Por ultimo dispone demás de 15 filtros que te permiten navegar viendo solo el texto, filtro de alto contraste para la noche, bloquear contenido que no queramos ver y hasta un filtro para poner en 3D. Así se ve en mi equipo.
El navegador se construye alrededor de tecnologías web como HTML5, Node.js, React.js por tanto es compatible con muchas extensiones de la Chrome web store. Vivaldi también es compatible con numerosos gestos de ratón para acciones como la conmutación de pestañas y activar el teclado. Vivaldi tiene modo sin bordes de la interfaz de usuario, para concentrarse en una página sin distracciones.
Lo bueno esta por venir en Vivaldi
Vivaldi está planeando lanzar un servicio llamado Vivaldi Sync, lo que permitirá sincronizar sus marcadores, historial, contraseñas, notas y la configuración a través de diferentes ordenadores. Además, la compañía espera integrar el cliente de correo electrónico en una versión futura de Vivaldi. Hasta los desarrolladores están planeando lanzar su propia plataforma de extensiones de Vivaldi.
Puedes descargar gratis el navegador aquí. ¿Vas a darle una oportunidad? ¿Has oído hablar de el hasta ahora? ¿Conoces algún otro navegador poco conocido?