Tecnología
Venezuela y Chile ya tienen su propia criptomoneda
El mundo de las criptomonedas no para y es que hace poco vimos el nacimiento de zcash, ahora nos llega Chaucha y Petro, siendo que las criptodivisas han tenido un crecimiento y desarrollo notables en los últimos meses, como Bitcoin la criptomoneda más conocida mundialmente y que este año alcanzará un valor histórico.
Ahora bien, debemos decir que así como cada país es diferente, las criptomonedas van por el mismo camino, ya que cada una descataca por algo en concreto que no puedes dejar pasar, sin más te las presentamos.
Chaucha más que solo una criptomoneda
Se fundó principalmente con fines educativos que permitirá aprender sobre el funcionamiento de la tecnología Blockchain, así como el comportamiento de las criptomonedas, es denominada proyecto Chaucha por sus creadores César Vásquez y Camilo Castro.
Es totalmente de código abierto basado en el algoritmo de Litecoin, tiene un ambiente controlado ya que han fijado su límite en 123,456,789 monedas y en su página web encontraremos diversa documentación acerca de ella y como minarla.
Chaucha está en marcha y es funcional, mantiene un precio con respecto al Bitcoin y cualquier persona puede aprender de ella utilizando las herramientas que ponen a nuestro alcance.
Petro, la criptomoneda de Venezuela
Esta criptomoneda fue anunciada por el presidente Venezolano Nicolás Maduro, nació como una iniciativa por parte del gobierno como medida para impulsar el desarrollo económico y social, dicho de otro modo, para combatir el bloqueo financiero que vive actualmente el país.
Petro está respaldada por las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes que tiene Venezuela, al contrario de otras monedas tendrá un observatorio de Blockchain para otorgarle base jurídica e institucional a dicha moneda. Aunque no sabemos qué será de Petro, muchos expertos auguran que no tiene mucho futuro, sin embargo habrá que esperar a que el tiempo lo diga.
Como opinión personal, pienso que Chaucha tendrá futuro ya que va enfocado con el propósito educativo de quienes quieran versarse en el tema, experimentar y sobretodo conocer todo lo que implica una criptomoneda desde su código fuente.
Sin embargo Petro es una historia diferente, la cual simplemente estará allí sobreviviendo sin destacar pero sin llegar a desaparecer. Así que cuéntanos ¿qué te han parecido?