SeriesVideojuegos

Transportado a un mundo de fantasía, el género que conquistó el anime

Si eres mayor de 20 años probablemente esta frase te recuerde a series como Inuyasha, mientras que para los lectores más jóvenes suena más bien a Sword Art Online o Zero no Tsukaima. Sin embargo, en los últimos años ha pasado de ser un pequeño cliché del anime, a prácticamente convertirse en un género propio.

No es muy difícil adivinar que una de las primeras inspiraciones para este tipo de historia fuera Alicia en el País de las Maravillas, de hecho, como en el caso de la obra de Rumiko Takahashi (Inuyasha), las primeras protagonistas de este género solían ser mujeres. Estas chicas, normalmente de instituto, se veían transportadas a lugares más parecidos al mundo del Señor de los Anillos o el Japón de la mitología feudal y menos como los mundos de videojuego que dominan el género hoy en día.

La moda actual probablemente se deba a las cantidades de dinero que generó una serie y solo una: Sword Art Online. Y tú dirás ¿Por qué? Si Zero no Tsukaima y otras del estilo fueron antes y también fueron famosas. Y yo te daré las gracias por estar tan atento y saber que salió 4 años antes que SAO. Pero la diferencia fue que el estudio de animación A1 pictures invirtió mucho dinero en una demográfica que en 2012 se moría por tener más anime propio: los gamers.

Y ese es el asunto, opiniones de SAO a parte (la mía es mayormente negativa, pero si queréis saber por qué ya sabéis dónde pedírmela) la serie generó mucho seguimiento, y sigue haciéndolo, con una nueva temporada este otoño y recientemente la película Ordinal Scale. A día de hoy es el tercer anime más popular según Myanimelist, por encima incluso de Fullmetal Alchemist.

Y a partir de ahí explotó el género, llamado Isekai en Japón, mayormente alimentándose de novelas gráficas y algún que otro manga, desde Re: Zero hasta Re: Creators todos son reimaginaciones de la misma fórmula popularizada (y hecha rentable económicamente) por SAO.

¿Y cuál es esa fórmula? ¡Esa me la sé! Mira, primero coges a un protagonista masculino que sea de atractivo medio y que sea un nini (da igual si otaku, gamer o los dos) y estableces que odia su mundo y que en el no tiene amigos ni vida básicamente. Después de eso ya toca un poco más de imaginación ¿atrapado en un juego, teletransportado, reencarnado, invocado? ¡Tú eliges! Lo importante es que una vez dentro de ese mundo sea muy poderoso y tenga la habilidad de hacer que poco a poco durante su aventura se vayan uniendo a él chicas atractivas que cubran todos los gustos posibles de tu demográfica y estén misteriosamente enamoradas de tu protagonista y ¡voilá! ya tienes una serie que puedes alargar hasta que deje de dar dinero.

Si quieres hacerlo, recomendamos por el bien de mi sanidad que le eches un poco de cariño y hagas que la serie sea buena, de verdad, se puede.

Pero isekai parece un poco difícil de decir para un español, ¿qué nombre le daríais vosotros? ¿Cuál es vuestro isekai favorito? 

Publicaciones relacionadas

Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: