Android
Los primeros dispositivos con Android Go presentados en el MWC 2018
Android Go podemos definirlo como una versión “light” de la versión pura de Android, con un menor consumo de los recursos del sistema en general, adaptada para dispositivos con bajas especificaciones de hardware. Podemos resumirlo en aplicaciones que consumen menos espacio en la memoria interna, menos consumo de memoria RAM, mejorando el rendimiento en general.
Android Go está basado en Android 8.1 Oreo para móviles de especificaciones reducidas. Esta versión de sistema va dirigida para aquellos dispositivos que se va a comercializar en países en vías de desarrollo, como ocurre en la India. Con este cambio se espera ganar hasta un 15% de rapidez en el funcionamiento de las apps.
Asimismo, se está pensando también en la capacidad que ocupa el sistema en memoria interna, ya que este tipo de dispositivos donde vendrá instalado no tendrán una capacidad mayor de 8/16Gb según se espera. Con Android Go se ha conseguido que el espacio ocupado por el sistema operativo sea la mitad y por tanto, duplicar el almacenamiento libre que tendrá disponible el usuario.
Otra de las novedades que trae por defecto es el ahorrador de datos del navegador Chrome, para evitar un consumo elevado de las tarifas de datos móviles en los países donde se pretende vender este producto.
En comparación con Android One, anteriormente teníamos una versión de Android casi pura, en la cual los fabricantes que la incorporen en sus terminales no van a poder realizar modificaciones más allá de algunas aplicaciones. No obstante, ahora no encontraremos diferencias con la versión de Android Oreo 8.1 stock que llevarán el resto de terminales que salgan de fábrica con este sistema.
Aplicaciones de Android Go
Android Go traerá su propio conjunto de aplicaciones y como ya indicamos previamente, se tratan de versiones modificadas de las Google Apps, para reducir el consumo de recursos, tanto en memoria, batería como datos móviles.
Files Go: Se trata de una una suite de optimización de recursos y un explorador de archivos. Su función más destacable es que permite ahorrar espacio y memoria RAM, indicando que tipo de archivos o apps podemos eliminar y desinstalar al igual que lo haces las apps tipo Clean Master, CCleaner o similares.
Maps Go: Se trata del navegador propio de Google Maps, una aplicación web progresiva, que a pesar de incluir casi todas las funciones de Google Maps, ofrece un consumo de recursos reducido.
Gmail Go: Cliente nativo de email en Android. No tiene apenas diferencias respecto a su versión original aportando el menor consumo de recursos.
YouTube Go: Permite descargar los vídeos vía Wi-Fi para reproducirlos más tarde offline. La idea es reducir el consumo de datos móviles con esta app.
Google Go: Se trata de la aplicación Google. Sigue incluyendo el motor de búsqueda, una barra de búsqueda para el launcher, un panel para descubrir apps nuevas entre otras funciones. Han logrado reducir el peso de la app.
Assistant Go: Es la versión reducida del asistente de Google. Por el momento solo está disponible en idioma inglés, al igual que ocurrió con el lanzamiento de Google Assistant en Android Nougat.
Datally: Se trata de una nueva app desarrollada por Google y se trata de una herramienta que permite restringir el acceso de las aplicaciones a la red, para evitar el consumo elevado de datos móviles. Cuenta con un servicio VPN para bloquear el consumo de datos provocado por apps abiertas en segundo plano y trae un análisis más detallado como el que podemos ver en el apartado Uso de datos de los Ajustes de Android.
Gboard Go: Versión ligera del teclado de Google. No trae ninguna novedad destacable respecto a su versión original
Android Go en la MWC 2018
En la presentación del MWC 2018 hemos podido ver el primer smartphone con Android Go: el Alcatel 1X. Un smartphone con 1 Gb de memoria RAM y 16Gb de almacenamiento interno. Su coste será de 100€ aproximadamente y se espera que esté disponible a la venta para el mes de abril.
A parte de este modelo, en la MWC hemos visto anunciados los modelos Huawei Y5 Lite, Nokia 1 y ZTE Tempo Go que también traerán de fábrica Android Go instalado.