Tecnología
Telefónica inaugura la carrera del 5G en España
Telefónica se pone a la cabeza en el despliegue de redes 5G en España, con un piloto que arranca en las ciudades de Segovia y Talavera de la Reina, gracias a la colaboración de Nokia y Ericsson.
El proyecto se llama Ciudades Tecnológicas 5G, y le permite a Telefónica liderar la carrera por la implantación del 5G en nuestro país, convirtiendo a las ciudades de Segovia y Talavera en una especie de «laboratorios vivos» durante los próximos 3 años, para el despliegue y testeo de la nueva red 5G, permitiendo el desarrollo de casos de uso para que ciudadanos y empresas de ambos núcleos urbanos puedan disfrutar de dicha tecnología.
¿Llegada del 5G a España?
Aunque la previsión para la disponibilidad comercial de la nueva red no está prevista hasta por lo menos mediados-finales del año 2020, por ahora sólo se llevará a cabo despliegue de la red en las ciudades mencionadas, a fín de poder realizar todas las pruebas necesarios sobre terreno real y los casos reales.
No obstante, cabe mencionar que por ahora, sólo hay dos dispositivos que séan compatibles con redes 5G, y son el ZTE Gigabit y el Sony Xperia XZ Premium, y la previsión es que no se empiecen a comercializar en Europa dispositivos compatibles con 5G hasta por lo menos el 2019.
¿Y ya han empezado con las pruebas?
Ya se ha empezado a realizar el despliegue de red en Segovia con la colaboración de Nokia, y en Talavera con la colaboración de Ericsson, permitiendo disfrutar en primicia de las ventajas del 5G tanto a los ciudadanos como a las empresas, con velocidades superiores a 10Gbps y una latencia de entre 1 y 5 milisegundos.
No obstante, el hecho del despliegue de la nueva red, parece ser que traerá con el paso del tiempo, mejoras para la actual red 4G ya disponible, lo que se traduce en que tendrán disponible una conexión 4G más rápida y estable.
Dichas mejoras en la red 4G, se deberán a una serie de optimizaciones que llevarán a cabo tanto Nokia como Ericsson, ya que inicialmente, la red 5G que se está desplegando será non stand alone, es decir, que necesitará como soporte una red 4G ya funcional sobre la que realizar las pruebas pertinentes, para que finalmente pueda existir una red 5G stand alone.
¿Y no será sólo una mejora en la velocidad?
En paralelo al despliegue de la nueva red, y las mejoras que ello conlleva, también se llevará a cabo un despliegue tecnológico para pruebas de concepto de nuevos servicios, modelos de negocio y experiencias, que serán posibles gracias al incremento del ancho de banda y disminución de la latencia.
De entre todos los proyectos, cabe destacar la colaboración con SEAT en aplicaciones para vehículos, que permitirán que se conecten tanto a la infraestructura vial, como a los ciudadanos, a fín de mejorar tanto la seguridad como la gestión del trático.
¿Y vosotros qué opináis? ¿Estáis ya impacientes por la llegada del 5G? ¿Sois uno de los afortunados residentes en Segovia o Talavera?