Y es que a lo tonto, el último juego revelación en el mercado asiático lleva ya más de 30 millones de descargas. Tabi Kaeru se ha convertido en el juego más popular en Asia, con una mecánica basada en el famoso Tamagotchi, y que gracias su simpleza, ha conseguido cautivar a millones de usuarios a lo largo del continente.
¿Otro Tamagotchi? ¿Y qué hace diferente a Tabi Kaeru?
«Tabi Kaeru» significa rana viajera en nuestro idioma, y la mecánica es simple, tenemos una pequeña rana a la que cuidar al igual que en los demás juegos tipo Tamagotchi, pero la diferencia radica en que la rana, se marchará de viaje y tendremos que esperar a que vuelva.
Mientras esté en casa, habremos de alimentarla y cuidar de ella, o incluso comprarle lo que creamos que pueda necesitar para sus viajes, pero una vez decida marcharse, durante la espera, podremos llevar a cabo tareas para conseguir más dinero a fín de poder comprarle más accesorios y comida.
¿Y entonces en qué consiste Tabi Kaeru?
El objetivo es sencillo, cuidar de nuestra rana, y conseguir los objetos necesarios para sus viajes, ya que durante los mismos, nos traerá objetos coleccionables y nos enviará postales de los lugares que ha visitado.
Algunos de los objetos que traiga, le servirán para sus futuros viajes, por lo que en conclusión, se trata de conseguir objetos para que ella traiga más a cambio.
El dinero del juego son unos tréboles que podremos recoger en el jardín de la casa de nuestra rana, además de mediante tareas especiales, o por la vía preferida del público japones: unos «tokens» que conseguiremos a través de micropagos.
Dicha equipación para sus viajes, consistirá desde cantimploras o mochilas, hasta tiendas de campaña, y los destinos son de forma aleatoria, es decir, los objetos que le compremos no influirán en los lugares a los que ella decida viajar, por lo que no sabremos dónde ha estado hasta que ella envíe alguna postal, o vuelva de su viaje.
¿Y sólo disponible está disponible en Asia?
Por ahora, sólo se encuentra disponible para el público asiático, y la curiosidad es que aunque el juego es japonés, eso no ha sido un impedimento para que triunfe en China, donde curiosamente se ha realizado el 95% de las descargas.
La creadora del juego, declaró en una entrevista que a la hora de su desarrollo, la inspiraron su pasión por viajar y la sensación de esperar a que un ser querido regrese de un viaje. «Quiero desarrollar juegos que los usuarios puedan amar. No quiero desarrollar juegos en los que haya que concentrarse demasiado».
Se desconoce si tienen planes de llevarlo fuera de Asia, pero gracias a su imparable y creciente popularidad, es posible que puedan llegar a planteárselo, ya que la mayoría de usuarios que lo han descargado, son personas que habitualmente no juegan a vídeojuegos, puesto que al llevarse a cabo los viajes de manera aleatoria, al final se trata de cuestión de suerte y no de una habilidad en concreto.
¿Y vosotros qué opináis? ¿Os gustaría probarlo?