Vídeos

Review Xiaomi Mi A2 en español, experiencia tras 1 mes de uso

Últimamente parece que no paran de llegarnos productos de Xiaomi a las oficinas, pero es que son productos que consideramos que pueden resultar de interés para nuestros lectores. Los que nos seguís en YouTube (que si no lo haces puedes suscribirte aquí), sabéis que recientemente hemos analizado y contado nuestra experiencia con el Redmi 5. Un smartphone a un precio más que aceptable, y un funcionamiento excelente.

Ya sabéis que en lo personal soy un gran fan de la compañía china, seguramente lo comprobaréis en un futuro vídeo en el que cuente los gadgets que utilizo en mi día a día, por lo que hoy toca analizar el Xiaomi Mi A2. La renovación de un teléfono emblemático de la compañía y que se convirtió en el mío propio: el Xiaomi Mi A1.

¿Merecerá la pena el cambio? ¿Han mejorado realmente en algo? Aquí os dejo mi experiencia en formato vídeo y también por escrito.

Especificaciones

· Pantalla: 5,99 pulgadas con resolución Full HD+ y ratio 18:9, Gorilla Glass 5
· Procesador: Snapdragon 660
· RAM: 4/6 GB
· Almacenamiento: 32/64/128 GB
· Cámara trasera: 20+12MP, f/1.75, 1.25µm, PDAF, vídeo 4K/30fps
· Cámara frontal: 20 MP, f/1.75, HDR
· Batería: 3.010 mAh con Quick Charge 3
· Dimensiones y peso: 158,7 x 75,4 x 7,3 milímetros / 168 gramos
· Sistema operativo: Android 8.1 Oreo (Android One)
· Otros: Bluetooth 5.0, USB tipo-C, Sin jack de auriculares

Primeras impresiones

Como ocurrió con el Xiaomi Redmi 5, el hecho de que incluyan una funda en la caja es de agradecer porque te ahorra muchos dolores de cabeza. También es verdad que en esta ocasión el plástico protector de la pantalla es imposible utilizarlo porque trae letras con datos inútiles sobre el terminal.

Esta vez no opté por el azul como color principal, seleccioné la versión en negro para analizar «mejor» la evolución respecto al Xiaomi Mi A1. Esta evolución como veremos a lo largo del análisis se centra mucho en lo estético y en menor medida en lo técnico.

Sin mucho esfuerzo podremos ver como se han unido al movimiento de eliminar el jack 3.5mm. Es una tendencia imparable e inteligente, pero no todo el mundo tiene unos auriculares bluetooth. Para que el cambio no sea tan doloroso incluyen un adaptador de USB Tipo-C a jack 3.5 que puede ayudar a salir del paso.

En el anterior modelo de la familia nos daban la posibilidad de elegir si queríamos usar la combinación de doble Nano-SIM o una Nano-SIM + Tarjeta micro SD; en el Xiaomi Mi A2 eliminan la posibilidad de usar la opción de ampliar el almacenamiento.

También han optado por añadirse a otra de las tendencias del mercado: la pantalla de 18:9. Para conseguir esto sin aumentar en exceso el tamaño, han pasado de botones capacitivos físicos a virtuales. Esto depende de tus preferencias, a mi me gusta disfrutar de toda la pantalla, por lo que prefería el anterior método. También decir quehan cambiado de lado la multitarea y el botón atrás, por lo que al utilizar ambos era un poco confuso.

Encontramos un viejo conocido en el software, ya que siguen apostando por Android One partiendo con Android Oreo 8.1.0.

Experiencia de uso

Como ya sabemos cuenta con Android One, por lo que si eres fan de la experiencia pura del sistema operativo de Google este es un buen terminal. Ningún lag o comportamuiento extraño en el día a día. Responde muy bien ante cualquier actividad típica como la navegación por redes sociales o la utilización de diferentes aplicaciones.

En esta ocasión ha sido bastante útil contar con el Xiaomi Mi A1 (mi teléfono personal) para analizar mejor los supuestos cambios o mejoras que implanta el terminal. Aunque ya adelanto que no se notan muchas diferencias a bote pronto.

Una de las mejoras más evidentes las encontramos en la pantalla. Contamos con una mayor resolución en este Xiaomi Mi A2, concretamente con 5,99″ Full HD+ frente a las 5,5″ Full HD del anterior modelo. Esta evolución se nota de verdad, y no solo en el papel, con un mejor tratamiento de colores y mayor nitidez.

La pantalla del Xiaomi Mi A2 es una de las mejoras más evidentes.

Sabéis que soy un obsesionado de analizar como responden los smartphone con el GPS (se ha convertido en un gran aliado si quieres moverte a sitios a los que no sabes como llegar). Ninguna queja al respecto. No se ha vuelto loco ni ha perdido la señal cuando menos lo necesitaba. El aliado perfecto para estas pruebas es Google Maps, para mi el mejor navegador GPS del mercado y además gratis.

Utilizar este tipo de aplicaciones y ante el consumo multimedia de vídeos o juegos, la batería va bajando su nivel de carga, por lo que para muchos es importante saber como rinde. Pues estás de enharobuena, en este aspecto el Xiaomi Mi A2 no titubea y da muy buenos resultados.

Otro de los puntos a tener en cuenta a la hora de adquirir un nuevo terminal es si cuando quiera sacar una fotografía o vídeo, me va a cubrir las espaldas o me dejará con el culo al aire. Pues bien, la cámara ha sido otro de los puntos que han mejorado. Aunque bien es verdad que el desenfoque no funciona del todo bien, difuminando zonas que no debe.

Conclusiones

Uno de los puntos más esperados de este texto es este. ¿Vale realmente la pena el Xiaomi Mi A2? La respuesta es: depende.

Si ya tienes el Xiaomi Mi A1 tampoco supone una gran mejora por loque yo me quedaría con el terminal. Si que es verdad que ofrece una mejor resolución, pero no lo veo como un motivo de peso para plantearse el cambio.

En cambio, si ya te toca cambio quizás sí me animaría por esta nueva versión, ya que aunque no siempre se cumple: más es mejor.

Puedes adquirir este Xiaomi Mi A2 desde el enlace que aquí te dejo.

Cristian Teixeira

Co-fundador de Scripters. Creo en la tecnología que nos facilita la vida, que nos hace llegar más allá como humanos. Admirador de Jeff Bezos, Steve Jobs y Elon Musk. Cada artículo es una parte de mi, en la que comparto mi pasión por este mundillo. Soy más de software que de hardware.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: