Tecnología
¿Por qué debemos activar la verificación en dos pasos?
En la actualidad el uso de servicios en Internet como correos, redes sociales, servicios de banco entre otros nos hace usuarios activos de la era digital y por lo tanto deberíamos ser usuarios conscientes de los riesgos.
De todos los servicios mencionados anteriormente, la primer y probablemente la más fuerte barrera de defensa de la que tenemos control es nuestra contraseña y muchas veces es muy poco valorada su importancia.
Así funciona la verificación en dos pasos
Para quienes no conocen el sistema de verificación de identidad en dos pasos, les puedo decir que es un modelo de seguridad (opcional) que permite a los portales comprobar por medio de la contraseña tradicional, pero también por medio de un código, la identidad de quien intenta acceder a la cuenta.
En realidad, el modelo de verificación de usuario en dos pasos es usado desde hace algunos años en varias de los paginas más visitadas de Internet. El funcionamiento puede ser diferente en cada portal pero, en general, es similar.
El usuario habilita la verificación en dos pasos en el módulo de configuración de la cuenta, comprueba la identidad solicitando la contraseña y posteriormente solicita un número telefónico (móvil o fijo) para enviar el aviso de comprobación de la cuenta.
Si todo queda correctamente configurado, desde ese momento los usuarios cada que ingresen a su cuenta deberán ingresar, la contraseña que usan de manera normal y también deberán usar el código de verificación que será enviado por mensaje de texto o llamada telefónica al número que registró.
Este método también esta disponible para las aplicaciones de mensajería más populares: Whatsapp y Telegram. Más adelante veremos como activar la verificación en dos pasos en estas aplicaciones.
Activar la verificación en dos pasos de Whatsapp
La verificación en dos pasos es una función opcional que le añade aún más seguridad a tu cuenta. Cuando activas la verificación en dos pasos, cualquier intento de verificación de tu número de teléfono en WhatsApp debe ir acompañado de un PIN de seis dígitos que tú, y solo tú, habrás creado.
Para habilitar la verificación en dos pasos, abre WhatsApp > Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar.
Cuando habilites esta función, opcionalmente podrás introducir tu dirección de correo electrónico. Esta dirección de correo permitirá que te envíen un enlace con el que podrás desactivar la verificación en dos pasos, en caso de que olvides tu PIN de seis dígitos, y así proteger tu cuenta.
Ten en cuenta que WhatsApp no verifica esta dirección de correo electrónico para confirmar su validez. Recomendamos que introduzcas una dirección de correo electrónico válida para que no se te niegue el acceso a tu cuenta si olvidas tu PIN.
Importante: Si recibes un correo electrónico para desactivar la función verificación en dos pasos, pero no lo solicitaste, no hagas clic en ese enlace. Puede que alguien esté intentando verificar tu número de teléfono en WhatsApp.
Si tienes activada la verificación en dos pasos, tendrán que pasar 7 días sin haber usado WhatsApp para que tu número se pueda verificar de nuevo. De esta manera, si olvidas tu PIN y no recibes un correo electrónico para desactivar la verificación en dos pasos, tendrás que esperar 7 días para volver a verificar tu número.
Pasados esos días, podrás verificar tu número sin necesidad de introducir tu PIN, pero todos los mensajes que hayas recibido durante ese período se borrarán y no se podrán recuperar. Si han pasado 30 días desde que se usó WhatsApp por última vez, sin tu PIN, y verificas tu número de nuevo, tu cuenta será eliminada pero podrás crear una nueva, verificar tu número y establecer un nuevo PIN.
Importante: Para ayudarte a recordar tu PIN, WhatsApp te pedirá que introduzcas tu PIN regularmente. No hay forma de desactivar esta función a no ser que desactives por completo la función de verificación en dos pasos.
Activar la verificación en dos pasos de Telegram
En primer lugar, necesitamos una cuenta de correo electrónico. En este punto, es importante recordar que la cuenta de correo electrónico debe ser también lo más segura posible.
Luego, dentro de Telegram accedemos a la sección de Ajustes > Privacidad y seguridad > Verificación de dos pasos. Ahí nos pedirá una contraseña, un recordatorio y la dirección de correo electrónico. Una vez introducidos todos los datos, Telegram nos enviará un correo de confirmación, y el último paso será acceder al enlace que nos ha enviado.

A partir de ese momento, cuando querramos acceder a Telegram en un nuevo dispositivo o reinstalación, necesitaremos utilizar tanto el mensaje SMS como la contraseña de acceso.
Por último, recordar que se pueden consultar otras cuestiones relativas a la seguridad de Telegram, aquí.