Tecnología
¿Es la pantalla sin bordes el futuro o una moda pasajera?
En el último año, y especialmente en los últimos meses, han ido apareciendo terminales de todas las marcas con una «pantalla sin bordes«. Cabe decir que, el apelativo sin bordes, es más o menos acertado según la marca y modelo. Todos, al final, conservan un borde u otro por la necesidad de instalar los sensores y la cámara delantera.
Comenzó esta tendencia con el Xiaomi Mi Mix, aunque ya habíamos tenido un Samsung Galaxy S6 Edge y S7 edge sin bordes laterales. Pero fue dicho smartphone el que hizo más llamativa la tendencia, eliminando el borde superior y dejar únicamente el inferior.
Ahora, Samsung se reafirma en su tendencia sin bordes con el Samsung Galaxy S8. En éste, la marca ha estrechado aún más los bordes superior e inferior. Por si fuese poco, Apple lanza el iPhone X, con el que nos vende la novedad de la pantalla sin bordes. En éste caso, en lugar de conservar un borde, han eliminado todos y creado una, en mi opinión horrible, pestaña en la parte superior para los sensores y la cámara. Otras marcas han seguido los pasos y van apareciendo más pantallas sin bordes por todos lados.
Pantalla sin marcos, ¿aporta algo?
Parece que con el iPhone X ha llegado la novedad, o que es lo correcto, y ahora todo el mundo habla de las pantallas sin bordes. La verdad es que los terminales que la integran, tienen un diseño espectacular y muy futurista. ¿Pero nos aporta algo valioso?
Por el momento no, mucho pero… Siempre hay peros, ya que en algún momento podrían aprovecharlas de formas que aún no imaginamos. En el caso del Galaxy S8, tenemos la función Pantalla Edge, que nos permite añadir accesos directos a apps, contactos, etc. Es útil, pero no depende en sí de la pantalla sin marcos, si no más bien del software. Se podría implementar en cualquier dispositivo con marcos mediante apps. Y de hecho existen cosas similares en Google Play.
Por otro lado, lo poco que he probado terminales con la pantalla sin bordes, me ha parecido que está muy bien enfocado. Solo he probado un Galaxy S7 y un S8 en una tienda, pero los falsos positivos por los dedos en el margo eran nulos (y eso que me esforzaba por poner los dedos en medio). Eso está muy bien, ya que podemos manejar el smartphone con soltura y sin cancelar acciones erróneas cada poco.
Por lo tanto, gracias a un algoritmo, realmente tenemos una especie de marco virtual. Así que no ganamos superficie de manipulación (táctil), pero sí de visualización. Esto es un plus en la experiencia de juegos y vídeos.
Conclusiones
En mi opinión, las pantallas sin marcos son el futuro, relativamente. No son un punto diferencial ni un avance disruptivo en la evolución del del smartphone. Pero ofrecen una mejora, ya que aumentan el tamaño de pantalla sin aumentar el del terminal.
Probablemente, en poco tiempo, veremos más y más modelos con la pantalla sin marcos. Como ha pasado con otras características, se extenderá a dispositivos de gamas media y baja.
Posiblemente, de los poco smartphones que no incluyan este tipo de pantalla, sean los modelos de aventura. Terminales más exigentes cuyos rueños piden una resistencia extra, no solo al agua y suciedad, también a golpes. Por su propia naturaleza, los dispositivos que no tienen marcos, no pueden ser tan resistentes como un borde grueso de metal.
¿Te atraen los smartphones de pantalla sin marcos? ¿Los has probado? ¿Piensas que es útil? Esperamos tus comentarios para saber tu opinión.