Tecnología
Qué es minar criptomonedas y todo lo que debes saber al respecto
¿Quien no ha escuchado alguna vez o ha visto un documental sobre la fiebre del oro? Americanos nativos y extranjeros unidos en la búsqueda del metal precioso, el oro.
Al igual que en los días de hoy ocurre, la gente puede unirse al trabajo de la minería desde su propio ordenador y sin salir de casa. ¿El objetivo? Conseguir criptomonedas.
En la web oficial de Bitcoin, detallan de manera precisa lo que es minar monedas: “Minar bitcoins es el proceso de invertir capacidad de computacional para procesar transacciones, garantizar la seguridad de la red, y conseguir que todos los participantes estén sincronizados. Podría describirse como el centro de datos de Bitcoin, excepto que este ha sido diseñado para ser completamente descentralizado con mineros operando en todos los países y sin que nadie tenga el control absoluto sobre la red. Este proceso se denomina «minería», como analogía a la minería del oro, ya que también es un mecanismo temporal utilizado para emitir nuevos bitcoins. No obstante, a diferencia de la minería del oro, la minería de Bitcoin ofrece una recompensa a cambio de servicios útiles que son necesarios para que la red de pagos funcione de manera segura. La minería de Bitcoin seguirá siendo necesaria hasta que se haya emitido el último bitcoin.”
Qué debes tener en cuenta antes de minar
Para comenzar a minar lo primero que debemos tener claro es que tipo de moneda queremos minar, sobre todo si vas a hacerlo con el hardware de tu PC (CPU y GPU) o a través de la nube. En el caso de utilizar hardware, puedes minar solo, pero sería conveniente unirte a un grupo de minadores (pool) para obtener rápidos y seguros beneficios.
También existen aplicaciones desarrolladas para procesadores ARM de smartphone y tablet que permiten minar desde tu dispositivo.
Qué criptomonedas puedes minar
En primer lugar, vamos a clasificar algunas de las criptomonedas más comunes y que podemos minar en base a su algoritmo:
- SHA -256: El primero de todos los algoritmos. En la que se basa Bitcoin (la más popular) y las criptomonedas que están basadas en la misma cadena de bloques (blockchain). A día de hoy necesitarás disponer de un ASIC o recurrir a la minería en la nube, debido a que es necesario tener una velocidad en TH/S para poder extraer Bitcoin. Algunas de las criptomonedas con algoritmo SHA-256 son: Bitcoin (BTC), BitcoinCash(BCH) , Universal(UNIT) , Deutsche eMark(DEM) , Digibyte (DGB), Peercoin(PPC) , Zetacoin(ZET), AUR-SHA(AUR), Crown(CRW),..
- Scrypt: Cuando la dificultad de minado fue aumentado con el paso del tiempo, las monedas desarrolladas en este algoritmo fueron cogiendo mayor importancia ya que su dificultad era mucho más baja respecto a SHA-256 y podías obtener muchas más, cómo ejemplo Litecoin. En comparación con SHA-256, las tasas de hash de Scrypt para la minería oscilan entre los KH / s y los MH / s , que eran fácilmente alcanzables por las GPU’s. A día de hoy, se requiere también de un ASIC o minería en la nube para conseguirlas. Algunas de las criptomonedas con algoritmo Scrypt son: Litecoin(LTC) , Verge (XVG) , Dogecoin(DOGE) , Gulden(NLG) , Florin(FLO) , GameCredits(GAME) , DNotes(NOTE) , Mooncoin(MOON) , Einsteinium(EMC2) , Bata(BTA) , Viacoin(VIA) ,..
- X11: Su primera moneda fue el Darkcoin. Al igual que ocurrió anteriormente, los mineros que extraen monedas del algoritmo X11 han visto reducciones drásticas en cuanto al consumo de energía de otros algoritmos (hasta un 50%) y la reducción de las temperaturas en comparación con el algoritmo scrypt. Algunas de las criptomonedas con algoritmo X11 son: Dash(DASH) , Monoeci(XMCC) , DigitalpriceClassic(DPC) , Influxcoin(INFX) , Cannabiscoin(CANN) , Prime-XI(PXI) , MonetaryUnit(MUE) , Onix(ONX) , Adzcoin(ADZ) , Startcoin(START), Creamcoin(CRM) ,..
- Equihash : El minado principalmente está ideado para GPU, Equihash es una prueba de trabajo orientada a la memoria, lo que significa que la cantidad de minería que puede hacer está determinada principalmente por la cantidad de memoria RAM que tienes, a parte de la potencia gráfica. Se cree que es poco probable que se ponga a la venta hardware personalizado rentable (ASIC) para la minería en un corto plazo. Algunas de las criptomonedas con algoritmo Equihash son: Bitcoin Gold (BTG) , Zcash, ZClassic , Komodo , Hush , Zencash ,…
- Cryptonight / CryptoNote: La lista la encabeza Bytecoin, lanzada en julio de 2012. Fue la primera moneda basada en CryptoNote, la implementación original de CryptoNote Java fue re-escrita usando C++. Bytecoin posee uno de los ecosistemas más grandes, y ha sido creada por el equipo de CryptoNote. Es la primera aplicación de ésta tecnología y hasta lafecha desarrolladores han estado haciendo contribuciones significativas aldesarrollo de la tecnología CryptoNote. La dificultad de minado es baja actualmente permitiendo el minado con procesadores ARM y cualquier tipo de CPU y GPU de ordenador. Algunas de las criptomonedas con algoritmo Cryptonight son: Monero (XMR), Bytecoin (BTC)
A parte de los mencionados, existen también más algoritmos que han ido apareciendo y probablemente la cosa no acabe ahí.
No obstante, podemos también encontrar peculiaridades de algunas monedas que usan diferentes algoritmos cómo es Verge (XVG): Scrypt, x17, Lyra2rev2, myr-groestl, & blake2
Cada moneda tiene su historia y sería conveniente que conozcas todo sobre ella antes de conseguirla, ya sea minando o comprando.
Conoce todo sobre potencia / velocidad
Antes de nada debemos conocer el término “hash”. Éste se refiere a una función que se aplica a un elemento, que tiene por resultado una cadena de caracteres finita. Las “tasas de hash” es un referente de la potencia de minado que un determinado hardware puede alcanzar para la minería de criptomonedas. Cuanto mayor sea la tasa de hash requerida, más difícil será el proceso para los mineros. Estas son algunas de las abreviaturas de tipos de hash y lo que significan:
- KH/s: Kilohashes por segundo, o mil operaciones de hash por segundo
- MH/s: Megahashes por segundo, o un millón de operaciones hash por segundo
- GH/s: Gigahashes por segundo, o un billón de operaciones hash por segundo
- TH/s: Terrahashes por segundo, o un trillón de operaciones hash por segundo
- PH/s: Petahashes por segundo, o un cuatrillón de operaciones hash por segundo
En algunas monedas como por ejemplo ZCash o Bitcoin Gold veremos que se mide en Sol/s.
Dicho esto, cuando sepáis el hash rate que tenéis, debéis de calcular cuantas monedas obtendréis cada hora, día, semana y mes aproximadamente para ver si realmente os interesa generar ese gasto de luz. Podéis realizar la comprobación en el mismo pool ya que algunos de ellos llevan la calculadora integrada.
Cómo minar criptomonedas
Ahora pasemos a la parte interesante, en la que explico cómo poder minar alguna de estas monedas, en primer lugar con las aplicaciones para Android:
- NeoNeonMiner: Con esta app podrás minar monedas de los siguientes algoritmos: neoscrypt (feathercoin), scrypt (litecoin), and SHA256 (bticoin). X11, X11EVO, X13, X14, X15, Quark, Qubit, Axiom, Lyra2RE, Lyra2REv2 (vertcoin), ScryptJaneNf16, CryptoNight, Cryptolight, M7M and Yescrypt. Permite añadir varias configuraciones y utilizar el pool que quieras. Deberás introducir tu dirección de wallet o usuario (Dependiendo de la configuración del pool) y contraseña, añadiendo la dirección del pool y puerto que utiliza. En las páginas web de cada pool podéis encontrar la configuración necesaria.
- Cryptonight Android Miner: Esta app pertenece al grupo de minería Bytecoin.UK y actualmente solo permite minar bytecoins en su pool (Próximamente habilitarán la posibilidad de cambiar el pool y permitirán minar monedas del mismo algoritmo). Para comenzar, simplemente debes introducir tu wallet de Bytecoin en el apartado Settings y seleccionar Mining para empezar. En su web podrás ver las estadísticas:
- Minergate: Se trata de un pool que a la vez tiene aplicación para Android y Windows. Simplemente debes de registrarte y descargar la app para comenzar. Permite minar diversas monedas: Zcash, Bitcoin Gold, Ethereum, Ethereum Classic, Bitcoin, Litecoin, Bytecoin, Monero, FantomCoin, QuazarCoin, DigitalNote,Dashcoin, Aeon coin y Infinium-8. Crítica final a MinerGate. No la recomendaria por las siguiente razones: Debes acumular demasiadas coins en el pool hasta poder retirarlas, no recompensan cómo deben en base a tu hash rate y tiempo que has estado minando, el soporte deja mucho que dejar, ya que te devuelven la respuesta de un e-mail pasadas varias semanas con excusas lamentables, entre otras razones personales…
Algunos de los pools que he ido probando y podéis utilizar son: Monero (MXR), Decred, Bytecoin, Etherum, Etherum Classic y Zcash, Multi Pool.
Ahora hablaremos de las aplicaciones para minar en PC:
- SGMINER NiceHash Miner : Este software está desarrollado para procesadores, tarjetas gráficas AMD y Nvidia. Permite minar varios algoritmos (X11, X13, Quark, Lyra2REv2, Cryptonight, etc.)
- XMRIG: Tienes versiones para minar con CPU y GPU Intel, Nvidia y AMD. Permite minar monedas Cryptonight (Monero, Bytecoin)
- MINERGATE: Compatible con Windows, Mac, Ubuntu y Fedora. Permite minar diversas monedas. App y pool solo recomendable para principiantes.
- CLAYMORE: Se trata de un minador dual, te permite a la vez minar Ethereum y una de las siguientes coins: Decred, Siacoi, /Lbry, Pascal.
Minar en la nube
La minería en la nube básicamente es comprar durante un tiempo limitado potencia de minado para uno o diferentes tipos de algoritmos que existen permitiendo elegir, en algunos casos, que moneda queremos minar o en qué pool destinamos esa potencia.
Antes de optar por minar con este método es más que recomendable comprobar cual serán tus ganancias tras haber finalizado el periodo de “alquiler”, teniendo en cuenta que se recompensa tras haber finalizado el periodo de alquiler de cómputo.
Algunas web que prestan este tipo de servicio con sus Asic y hardware de minería son:
- Eobot: Permite minar diferentes algortimos/criptomonedas diferentes: Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Bitcoin Cash, Dogecoin, Ripple, Dash, Golem, BitShares, CureCoin, NEM, Monero, Zcash, Factom, Bytecoin, STEEM, Lisk, MaidSafeCoin, USD, Gridcoin, and Ethereum Classic