Microsoft

Microsoft Windows, una historia de éxitos y fracasos

Hace casi 33 años, un pequeño sistema operativo venía al mundo. Fué un nacimiento deseado que tardó en llegar debido a ciertas complicaciones. A pesar de ello, el 20 de Noviembre de 1985 mamá Microsoft dió a luz a su esperado hijo. Un pequeño Escorpio según la astrología. Los padres Paul Allen y Bill Gates, decidieron ponerle por nombre Windows. Una criatura que haría historia. La historia de la computación personal bajo el lema: un PC en cada casa.

Este nacimiento se dió gracias a ciertos avances en la tecnología. No podemos olvidar que la década de los 70 el hecho de tener un ordenador era un lujo que podían permitirse ciertos centros educativos u organismos del gobierno. Ocupaban salas enteras por lo que se hacía aún más difícil poseer uno. Esto pudo solucionarse gracias a la invención del microchip en 1975, que redujo considerablemente su tamaño.

El paso de los años consiguió que abaratasen los precios hasta llegar a los 1000 €, precio más asequible para las familias. El sueño de Microsoft se había cumplido. En parte. El sistema MS-DOS a pesar de ser fiable y eficiente estaba basado en texto, ideal para estudiantes o programadores pero no para la gente del común. Necesitaban un sistema agradable de usar, intuitivo y sencillo. La gente necesitaba a Windows, el tito Bill necesitaba a Windows.

Cronología de las versiones del sistema operativo Windows

Windows 1.0

Esta versión del sistema, el germen, fué lanzada en 1985 a pesar de los esfuerzos de Microsoft en asegurar que ya se estaba trabajando en el mismo desde tres años atrás. En realidad no era un sistema como tal, sino que Windows 1.0 era una interfaz gráfica necesaria para el funcionamiento del MS-DOS.

“WINDOWS 1.0 ES UN SOFTWARE EXCLUSIVO DISEÑADO PARA EL USUARIO DE PC SERIO” SEGÚN EL PROPIO GATES

El nombre comercial de Windows viene del inglés, y es la traducción de ventanas. Llamado así debido a la posibilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo acompañados por el uso de un ratón. Windows 1.0 hace más sencillo el uso de programas gracias a los menús desplegables y los iconos. Además se estrenarían ya programas propios como Writer, el Bloc de Notas, la Calculadora o Paint.

Windows 1.0 introdujo la interfaz gráfica necesaria para el funcionamiento del MS-DOS.

Windows 2.0

Estrenado en 1987, la segunda versión del sistema de ventanas trae ya importantes mejoras como el panel de control o los iconos de escritorio. Microsoft es además la empresa de software más importante del mundo en cuanto a volumen de ventas, aunque sus principales clientes son las empresas. En los hogares triunfaban ordenadores como los históricos Apple II, Commodore 64 o el ZX Spectrum eran opciones más baratas y más enfocadas al ocio.

Windows 3.0

En este momento Windows no es más que un simple borrador. Consumía la mayor parte de los recursos del ordenador debido a su condición de capa de personalización de MS-DOS. Windows 3.0 y su posterior actualización a la versión 3.1 cambiarían las cosas.

Se estrena la memoria virtual, con lo que se puede utilizar el espacio de almacenamiento como memoria RAM reduciéndose así la sobrecarga del sistema y permitiendo ejecutar más aplicaciones a la vez. Se liberarían también los SDK (Kits de Desarrollo) con lo que se permite a los desarrolladores diseñar programas para el sistema de una forma sencilla.

Poco a poco se va separando de la losa de mármol que supone depender de MS-DOS y Windows sabe que necesita dar un paso más. Debe ser un sistema nuevo completamente, por lo que Microsoft decide lanzar dos alternativas: Windows NT, para empresas; y Windows 95 para hogares y educación.

Windows 95

Windows abandona la pubertad y se emancipa completamente del yugo MS-DOS, lo que supone un importante avance para Microsoft y para la computación personal. Esta nueva versión incluía tecnologías como el Plug-and-Play, multimedia, gráficos en 3D y soporte nativo para CDs. Además fué pionero en integrar la Barra de tareas e Internet.

WINDOWS 95 VENDERÍA 7 MILLONES DE COPIAS EN TAN SÓLO UNAS SEMANAS, UN AUTÉNTICO ÉXITO DE VENTAS.

Microsoft apostó fuerte por el sistema y lanzó la mayor campaña publicitaria de su historia. Pagó a los Rolling Stones la friolera de 60 millones de euros para usar su canción Start me up , como melodía de presentación del nuevo botón de inicio, que daba acceso a los últimos programas y documentos usados, así como a las funciones esenciales.

Windows 98

Debido al gran éxito de la anterior versión el número de ordenadores en las casas aumenta considerablemente. La sagaz Microsoft debe aprovechar este nuevo mercado y crear un sistema más centrado en el consumidor, y no tanto para empresas o estudiantes. Windows 98 añadiría soporte para el reciente DVD o para la nueva conexión USB. Incorporará también la barra de Inicio Rápido con la que acceder rápidamente a nuestros favoritos.

A pesar de continuar con el legado de éxito que dejó Windows 95, Microsoft se tuvo que enfrentar al peso de la Ley. Los gobiernos actuaron sobre el hecho de que Internet Explorer viniera preinstalado en el sistema, lo que suponía competencia desleal contra el resto de navegadores.

Windows ME

La versión más hogareña del sistema de la ventana mejoraba el soporte de redes domésticas y añadiría reproductores y editores de audio y vídeo. Incluiría también la herramienta Restaurar Sistema, con la que revertir la situación si un driver o programa no se instaló adecuadamente.

Este sería la última versión por así decirlo descendiente del extingido MS-DOS. Las nuevas versiones del sistema operativo de Microsoft usarán el kernel de Windows NT.

Windows XP

Este nuevo sistema significa un punto y a parte en la compañía (personalmente es el sistema con el que me inicié). Windows XP muestra músculo y demuestra su estabilidad y seguridad. Un sistema muy valorado por los usuarios que estrena las actualizaciones automáticas además de las versiones de sistema: Home Edition para Hogar y la Professional para empresas.

Este fondo de pantalla forma parte ya de nuestras vidas.

Windows Vista

Windows Vista fue lanzado el 30 de enero de 2007, cinco años después de la introducción de Windows XP. Se convirtió en un lanzamiento costoso debido a que también se incluyeron otros productos como Microsoft Office 2007 y Exchange Server 2008.

Esta versión trajo consigo, entre otras, una serie de mejoras:

· Windows Media Center
· Windows Aero
· Windows Anytime Upgrade
· Internet Explorer 7
· Windows Sidebar
· Windows Media Player 11

A pesar de haber logrado 20 millones de copias un mes después de su lanzamiento, mucho más que Windows XP en el mismo periodo, la aceptación de esta nueva versión no alcanzó cuotas aceptables. Por ello, fabricantes como Dell, Lenovo y HP comenzaron a vender ordenadores con un CD de la anterior versión.

Windows 7

Esta nueva versión corrige todos los problemas de Windows Vista, ofreciendo un buen rendimiento y estabilidad desde el primer día. Es un sistema muy querido por los usuarios después de Windows XP, con una cuota de mercado de 41,51% en febrero de 2018. Windows 10 logró superarlo por muy poco con un 43,95%, después de mucho esfuerzo.

La interfaz de Windows 7 tenía algunas curiosidades:

· El equipo encargado de la interfaz de Microsoft Office 2007 tuvo un papel importante en el rediseño del sistema.
· Permite personalizar aún más el sistema.
· La calculadora mejoró incluyendo nuevas funciones.
. Incluye Windows Media 12.
· Aero Peek, Shake y Snap.
· Permite anclar programas a la barra de tareas.

Otras mejoras que incluía esta versión son: interfaz multitáctil, Windows Anytime Upgrade (al igual que Windows Vista) o el modo XP. Windows 7 tampoco estuvo exento de críticas como la conocida como Windows 7 Sins (Los siete pecados de Windows).

Windows 8

El mercado de ordenadores no se encuentra en su mejor momento, descienden las ventas y aumentan las de tablets que corren Android o iOS, Steve Ballmer no soporta esta situación y desesperado deshecha todo lo conseguido con Windows 7. Se lanza a una nueva aventura con la que estrena Windows 8, un sistema que remueve las tumbas de sus ancestros para reírse de ellos dejando en un segundo plano al escritorio y los programas, y se enfoca en pantallas táctiles y en el uso de apps.

La idea de Microsoft es que el usuario se acostumbre al entorno y así luego dar el salto a los smartphones y tablets que utilizan el sistema, unificando todo en un entorno común. A pesar de los esfuerzos, el pueblo habla y desaprueba enormemente este cambio que deshacía un trabajo de 30 años. Windows 8 en todas sus versiones fué un fracaso en ventas y provocó la lapidación de Steve Ballmer.

Windows 8 erró en su enfoque al centrar la experiencia de uso en las apps.

La posterior actualización a Windows 8.1 solucionó los problemas iniciales que lastraban al sistema y era estable, pero ya estaba herido de muerte.

Windows 10

Después de la guerra viene la calma, Satya Nadella toma el control de la compañía y lanza Windows 10 como muestra de cariño hacia el público. El nuevo sistema devuelve el Botón de Inicio, integra las apps en el escirtorio, trae al nuevo navegador Microsoft Edge y el asistente virtual Cortana. Mantiene el espíritu de unión de su predecesor funcionando en ordenadores, smartphones, tablets y consolas, todo bajo una misma tienda de aplicaciones.

Un sistema polémico también debido a diversas polémicas de privacidad que lo rodean, algo con lo que no se debe jugar. Se convirtió en un éxito de adaptación debido a las actualizaciones gratuítas, pero no son cifras reales de uso ya que muchos de estos usuarios o bien volvió a Windows 8, o bien a Windows 7 en sus inicios.

Windows se pasa al mercado de teléfonos

La incidencia de Microsoft en el mundo de la telefonía móvil no es una novedad. En 1996, presentó Windows CE, que no era más que una versión recortada de Windows pensada para ordenadores de bolsillo o sistemas de navegación. También fué el sistema operativo de la mítica Sega Dreamcast.

Utilizando el kernel de la anterior versión, se lanza al mercado Windows Mobile. Se utilizaba en PCs de bolsillo en un primer momento, por lo que se conocía como Pocket PC, pero luego se rebautizaría con el nombre final. A pesar de tener cierto éxito según en que zonas, la llegada de Android y iOS lo dejó obsoleto.

Como contraataque al avance de los otros sistemas para smartphone, se lanza Windows Phone pero siempre tuvo un éxito modesto bajo la gran sombra de Android.

A pesar de que sea evidente la aportación de Apple, es indudable que el éxito del mundo de la computación personal se debe en gran parte a Microsoft. Bill Gates finalmente cumplió el sueño con el que creó la primera versión de su sistema operativo. Aunque tenga mis diferencias con la reciente versión debido a lo ya mecionado de la privacidad sé reconocer que lo han hecho bien. Quieras o no, Windows forma parte de tu vida, Windows is Love.

Cristian Teixeira

Co-fundador de Scripters. Creo en la tecnología que nos facilita la vida, que nos hace llegar más allá como humanos. Admirador de Jeff Bezos, Steve Jobs y Elon Musk. Cada artículo es una parte de mi, en la que comparto mi pasión por este mundillo. Soy más de software que de hardware.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: