Tecnología
Los colegios que triunfan en Silicon Valley no utilizan ordenadores
En una sociedad hiperconectada como la de hoy, la desconexión es una tendencia que va ganando más adeptos cada día. Sabiendo esto, no es raro que en el núcleo central de la tecnología, Silicon Valley, estén saturados de todo lo relacionado con este campo y busquen alternativas para desconectar. Muchos de los trabajadores de compañías como Google o Apple, mandan a sus hijos a colegios en los que la tecnología brilla por su ausencia. ¿Por qué personas que viven de esto toman esta radical decisión?
Uno de estos padres puede tener la clave para conocer la respuesta. Parece ser que cuestionan esta tendencia de equipar a una, cada vez más, temprana edad. Afirma que el ordenador no es más que una herramienta. Que son necesarias otras capacidades en el desarrollo de los niños, como escribir o aprender matemáticas. Si solo usasen el ordenador no desarrollarían capacidades necesarias en la formación. “La pantalla perturba la mente, disminuye las experiencias física y emocionales» afirma.
Waldorf es el colegio ideal para muchos trabajadores de Silicon Valley
Waldorf (el famoso colegio no conectado) enseña a los niños a sumar y restar, a jugar al aire libre sin limitaciones. El hecho de no usar ordenadores no es algo que preocupe a los padres, ya que como es obvio, disponen de éstos en casa. Mejor que nadie conocen lo efímero que es el mundo tecnológico, y lo rápido que este evoluciona. Además que cada vez se simplifican más los programas para que cualquiera pueda usarlos.
Esta tendencia de no conexión es por así decirlo, la respuesta a lo nomofobia (miedo a no estar conectado). Respuesta a la que se unen personas como Fred Stuzman, investigador de la Carnegie Mellon University, y creador de herramientas como Freedom y Anti-social. La primera nos bloqueará el acceso a Internet durante 8 horas, obligándonos a reiniciar el ordenador si queremos acceder; o bloqueando el acceso a redes como Facebook a Twitter con la segunda herramienta.
Herramientas hay muchas, solo hay que investigar un poco. Como a pesar de ser un fenómeno en aumento, solo es accesible para unos pocos afortunados que pueden prescindir de la tecnología. La mayoría podemos necesitar esa desconexión pero no podemos permitirla por muchos motivos. Lo que si podemos es reducir el uso de redes sociales y establecer horarios, en lo que si se nos permita el acceso.
El control debes ponerlo tú. Internet es una herramientas poderosa y como tal, tú debes utilizarla, no que ella te utilice a ti.