Tecnología

Las mejores y mas ligeras distribuciones para usar en Linux

Los sistemas basados en GNU/Linux son extremadamente versátiles. Hemos visto GNU/Linux instalado en smartphone y también en supercomputadores. Nada se le resiste a este todoterreno tan portable y eficiente. En este artículo haremos un recopilatorio de las mejores distribuciones ligeras para ordenadores con pocos recursos o antiguos.

Todos recordamos la noticia sobre el ruso (Dmitry) que fue capaz de arrancar un Ubuntu con kernel Linux 2.6.34 en una máquina con un procesador de 8 bits. Este es el caso más extremo que se conoce hasta la fecha batiendo el record de bajos recursos. De hecho el sistema que utilizó fue un microcontrolador Atmega1284p y un emulador para ARM que él mismo escribió para conseguir manejar software de 32 bits en un chip de 8 bits.

El resultado fue que Ubuntu necesitaba 2 horas para arrancar en modo texto y 4 horas para iniciar en modo gráfico con este chip de 6,5Mhz y solo 8 bits de tamaño de palabra. Pero al final arrancó, que es lo interesante del tema. Si eso lo intentas con Windows o con Mac OS X u otros sistemas operativos, probablemente mueras en el intento. Lo que demuestra la capacidad de Linux para adaptarse a lo que sea…

Tampoco hay que irse a estos casos tan extremos, la famosa y exitosa Raspberry Pi dispone de pocos recursos y sin embargo puede ejecutar diversas distribuciones Linux para ARM. Y creanme, lo hace de manera bastante fluida. ¿Se imaginan el resultado de un sistema operativo más exigente en una Raspberry Pi?

Seguro que no quieres esperar 4 horas para arrancar la distro de tu preferencia, pero tal vez tengas equipos con pocos recursos o antiguos, tal vez un 80486 o un viejo Am386 o simplemente haz comprado un equipo barato y con una distro tradicional va lento. Si quieres  saber a qué distros puedes acudir, aquí les dejo esta lista.

AntiX:

AntiX Linux escritorio

Para hacer funcionar AntiX solo se necesita un Pentium II y 64MB de RAM, aunque se recomienda disponer de 128MB. Por eso puede ser instalado en equipos de finales de los años 90 sin problema. Se puede descargar su imagen que ocupa menos de 700MB, por lo que puede ser quemada en un CD para su instalación.

Incluye bastantes paquetes de aplicaciones preinstaladas, como LibreOffice, MPLayer, navegador ligero Iceweasel, cliente de correo Claws, etc. Su entorno de escritorio se basa en GNOME y está escrito en lenguaje C++, se trata de IceWM.

SparkyLinux:

SparkyLinux con MATE

SparkyLinux es una distribución basada en Debian. Incluye entornos de escritorios como Razor-QT, LXDE, OpenBox/JWM, e17 y MATE, un gran abanico para elegir tu entorno preferido. SparckLinux está especialmente creada para funcionar en equipos viejos con pocos recursos de hardware, lo que no impide contar con un buen sistema operativo y completo.

Solo necesita 256MB de RAM para LXDE, OpenBox o e17, éstos suben a 384MB si te decantas por Razor-QT. En cualquier caso, puede funcionar con procesadores de 32 bits antiguos, como el Pentium III o similares y solo se necesitan 5GB de espacio libre en el disco duro.

Entre los paquetes incluidos están LibreOffice, GIMP, PlayOnLinux, DropBox, Teamviewer, QMMP y VLC, que se instalarán por defecto. Y aunque dispones de una guia completa para aprender a usarla, no es una distribución sencilla.

Puppy Linux:

Puppy Linux Lucid

Puppy Linux es una de mis favoritas. Puppy es una distribución pensada para usar el mínimo de recursos posibles. Tiene intersantes aplicaciones, dispone de varios entornos de escritorio ligeros (LXDE, JWM, IceWM), es fácil, competa, puede arrancar desde un pendrive o instalarla en el disco duro. En la página web oficial cuenta con una gran Wiki para consultar dudas o resolver problemas.

Se puede descargar, su imagen solo pesa unos 100MB y está disponible en versión LiveCD o LiveUSB. Cosume tan poca memoria, que con OpenOffice abierto no pasará de 256MB RAM ocupados. En cuanto a los requisitos necesarios, con solo 64MB puede arrancar, aunque puedes contar con 512MB de espacio libre para crear también una partición SWAP. Un procesador 486 puede ser suficiente.

Por cierto, existe una versión de Puppy Linux Lucid basada en Ubuntu y otra Sacko Puppy basada en Slackware. Dos filosofías diferentes para que selecciones en la que más cómodo te sientas. Además existen las llamadas “pupplets”, es decir, distribuciones basadas en Puppy con los mismos objetivos, rapidez, estabilidad, detección de hardware automático y cantidad de programas disponibles en poco espacio.

La última versión lanzada por el proyecto fue Puppy 6.3 en noviembre de 2015, desde entonces no hay novedades al respecto…

Lubuntu:

Lubuntu con LXDE

Lubuntu es la distribución más popular de todas estas, es un Ubuntu con entorno de escritorio ligero LXDE para ordenadores con menos recursos. Al ser una distro oficial, su desarrollo y actualización va a la par de Ubuntu. Puede funcionar en equipos con poca memoria RAM, chipsets viejos y en discos duros con poca capacidad. Si tienes un equipo portátil, Lubuntu también sería una opción a tener en cuenta.

Además, el software que viene preinstalado también está especialmente seleccionado para consumir pocos recursos. Otra ventaja es la gran comunidad detrás de Ubuntu, con lo que no te faltará el soporte, las actualizaciones, etc.

Es aun más ligera que Xubuntu, con unos requisitos muy bajos. Los recursos necesarios para correr Lubuntu son disponer de una CPU Pentium II o Pentium III (AMD K6-II, K6-III o K7) con unos 400Mhz de frecuencia y una memoria RAM de al menos 192 MB.

Xubuntu:

Xubuntu con escritorio Xfce

Es hermano de Lubuntu, ambas oficiales reconocidas por Canonical, también se trata de un Ubuntu con entorno de escritorio ligero, pero esta vez Xubuntu dispone de entorno Xfce. Si tienes un equipo con recursos limitados o quieres tener un sistema lo más ligero y rápido posible, es una gran elección. Xubuntu se contenta con solo 800Mhz de procesador, 384 MB de memoria RAM y un disco duro de al menos 4GB.

Elementary OS:

Elementary OS

Elementary OS es una distro bonita, rápida y ligera. Se puede descargar tanto para 32 como 64 bits. Se basa en Ubuntu y un entorno de escritorio Pantheon, un derivado de GNOME. Aunque Elementary OS no necesita de muchos recursos, no es recomendable para ordenadores demasiado antiguos o con muy pocos recursos. Peor si tienes un netbook o un equipo portátil más moderno pero con pocos recursos, Elementary podría correr perfectamente.

Los requisitos mínimos de Elementary OS no son excesivos, pero tampoco son de los más bajos. Necesitas de un procesador de al menos 1Ghz x86 o superior, 512 MB de RAM, 5GB de espacio en el disco duro, tarjeta gráfica capaz de controlar una resolución de 1024x768px y unidad de CD/DVD o USB para su instalación.

Pear OS:

Pear OS 8

Perar OS es similar a Elementary OS en ciertos aspectos. Se trata de una distribución que intenta imitar a Mac OS X, y aunque ha dejado de existir, aun podéis encontrar servidores por la red donde se pueden descargar. Se presentó un sustituto para Pear OS, que se conoce como Clementine OS, éste también se descontinuó, pero al igual que con Pear OS, también encontrareis sitios no oficiales para descargarla.

Si dispones de conexión a Internet te facilitará mucho el trabajo, pero si no la tienes no es un requisitos indispensable. Solo necesitas un procesador de al menos 700Mhz y 32 bits, 512MB de RAM, 8GB de disco duro, tarjeta gráfica capaz de lidiar con una resolución de 1024x768px, y un lector de CD/DVD o USB para la instalación.

Point Linux:

Point LInux

Basada en Debian 7 y el entorno de escritorio MATE, Point Linux es una distribución ligera y pequeña que podrá instalarse en equipos con pocos recursos. Presente una interfaz con menús clásicos y está desarrollada por un grupo de desarrolladores de Rusia. Los usuarios de esta distro podrán disfrutar de sencillez, agilidad y estabilidad. La imagen apenas ocupa 1GB de espacio y está disponible tanto para 32 como 64 bits.

Los requisitos mínimos son: contar con un procesador de al menos 1Ghz, tener 512MB de RAM, 5GB de disco duro libre, y una tarjeta gráfica capaz de lidiar con resoluciones de 1024x768px.

Porteus:

Porteus Linux

Es un sistema portable y, Porteus, originalmente denominado Slax Remix. Es un buen cambio si necesitas de un sistema operativo muy ligero que apenas llega a ocupar 300MB de espacio. Según tus requisitos, podrás elegir entre distintos entornos gráficos, como KDE, Razor, LXDE, MATE y XFCE. Si quieres mayor velocidad, te recomiendo XFCE o LXDE…

Si lo vas a arrancar en modo texto, con un procesador de 32 bits y 40MB de RAM serán suficientes. Si quieres iniciarlo en modo gráfico, el sistema X te pedirá al menos 256MB de RAM, algo fácil de conseguir incluso en equipos de los 90.

Desgraciadamente, desde 2014 (Porteus 3.1) no hemos tenido más lanzamientos por parte de los desarrolladores de esta distro. No obstante, puedes descargas las ISO de versiones previas.

Manjaro Linux:

Manjaro Linux

Manjaro es una distribución Linux bastante nueva, basada en Arch Linux pero con una interfaz amigable para su instalación. Eso facilita mucho las cosas, los que conozcan la instalación de Arch Linux lo sabrán… Puedes descargarla en tres ediciones oficiales y además se puede elegir entre un entorno de escritorio con OpenBox o XFCE, ambos bastante ligeros. Es una gran distribución, bonita, sencilla y muy completa. No es la que menos recursos necesita, pero puede ser una buena alternativa intermedia entre otra disro más pesada y las más ligeras.

CrunchBang (#!):

Crunchbang

Esta distro con este nombre tan raro es un genial sistema para equipos ligeros. Altamente personalizable con OpenBox. CrunchBang es robusta y segura, ofreciendo una buena experiencia en cuanto a usabilidad. Al tener un sistema gráfico tan minimalista, se puede ejecutar en equipos viejos o con pocos recursos.

CrunchBang se basa en Debian y está disponible para descargar en imágenes de 32 y 64 bit. La ISO al completo apenas ocupa 800MB y en ella encontrarás el sistema y los paquetes incluidos en él. Solo necesitarás un equipo con un procesador de 600Mhz o superior, 256MB de RAM, tarjeta gráfica compatible con resoluciones de 800×600, 2GB de espacio libre en el disco duro y un puerto USB o unidad de CD/DVD para la instalación.

Desde 2013 se ha abandonado el proyecto, cuando su desarrollador principal puso fin a su trabajo y la dejó en manos de la comunidad. Sin embargo, las cenizas del proyecto han continuado bajo el nombre CrunchBang++ (Plus Plus) y Bunsenlabs. https://www.bunsenlabs.org/

TinyCore:

TinyCore

Como su nombre indica, TinyCore es una pequeña distro con un entorno gráfico bastante atractivo. Es una distribución modular, es decir, usa un kernel Linux y extensiones desarrolladas por la comunidad. Además, deja en manos del usuario la elección del entorno gráfico que quiere. Como principal inconveniente es que TinyCore no es para novatos, con una instalación algo compleja para principiantes.

El usuario tendrá control total sobre la aplicaciones que se instalan y el hardware que queremos que tenga soporte. Su instalador apenas llega a los 10MB, por lo que es fácil de llevar en cualquier SD, memoria USB o CD. Lo malo es que no incluye prácticamente ningún paquete: ni navegadores, ni suites ofimáticas, … Pero si eres un senior en el mundo Linux, te gustará su interfaz gráfica completamente personalizable, su rapidez y flexibilidad. Si tengo que expresar TinyCore con una palabra, esa sería “customizable”.

Los requisitos de TinyCore se reducen a un procesador 486DX y 32MB de RAM. Sin duda una de las más minimalistas y ligeras.

Arch Linux con algún lightweith DE

Arch Linux

Arch Linux es probablemente una de las distribuciones Linux más potentes, pero también una de las más complicadas de usar. Por tanto no es apta para principiantes, pero su dificultad aporta gran flexibilidad y potencia que seguro buscan muchos usuarios avanzados.

Como Arch Linux viene muy optimizada, por lo que no derrochará recursos como otras. Además, viene con lo básico, puedes ajustarla a tus necesidades, como por ejemplo instalar algún entorno de escritorio ligero. Tienes donde elegir entre los diferentes entornos y gestores de ventanas ligeros: Pantheon, MATE, i3, OpenBox, LxQt, …

Trisquel Mini

Trisquel Mini

La distribución española que viene de tierras gallegas, Trisquel, tiene una versión Mini que es más ligera que su hermana mayor. Se trata de una distro 100% libre como Trisquel, solo que Trisquel Mini está especialmente optimizada para hardware más antiguo o con menos recursos.

Utiliza como base Ubuntu Linux y como entorno de escritorio LXDE por defecto. Además, podrás encontrar algunas aplicaciones que consumen pocos recursos para tu día a día como AbiWord, MPlayer, Midori, etc.

Peppermint OS

peppermint

Peppermint OS es otra distribución ligera basada en Lubuntu, es decir, Ubuntu Linux con entorno LXDE. Además de tener en mente la ligereza y optimización para equipos con pocos recursos o de bajo consumo, los desarrolladores también han tenido muy presente la nube.

Por tanto, si dispones de un equipo con un hardware poco potente, con 192MB de RAM, y además te gusta Lubuntu pero necesitas capacidades orientadas a la computación en la nube, ésta es la mejor elección para ti.

Linux Lite

linux lite

Linux Lite es una distribución ligera que se basa en Ubuntu LTS. Ya sabes que estas versiones Long Term Support tienen un soporte extendido por 5 años, por tanto te garantiza estabilidad y actualizaciones a largo plazo.

Su creador es Jerry Bezencon, que desde Nueva Zelanda nos trae esta distro. Jerry ha tenido en cuenta que el sistema debía ser lo más amigable posible con el usuario que no tiene conocimientos, por tanto es fácil de usar. Por supuesto sin olvidar el consumo reducido de recrusos con el entorno XFCE.

Bodhi Linux

bodhi-linux

Bodhi Linux es una distribución Linux ligera basada en Ubuntu LTS y con Moksha Desktop. Su filosofía de diseño radica en aportar una base mínima para que los usuarios completen la instalación con el software que necesiten, sin agregar paquetes no indispensables que puedan engordar la distro.

Moksha Desktop surge de Jeff Hoogland, desarrollador principal de Bodhi, cuando se cansó de Enlightenment en la versión 18. Por eso decidió crear un fork de E17, al que le incluiría funcionalidades y características nuevas que solo estaban presentes en versiones posteriores.

No olvides dejar tus comentarios. ¿Cuál es tu distro ligera favorita? Además de éstas existen otras como Vector Linux, Slitaz, LXLE, Absolute Linux, MX Linux, Macpup, etc., que no han continuado con su desarrollo pero que puedes visitar sus correspondientes sitios oficiales para descargar las imágenes de las últimas versiones…

Jorge Arvelo

Lector, trabajador, amante de la tecnología. Trabajo como soporte técnico, Emprendedor y redactor de Scripters ...

Publicaciones relacionadas

Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: