Apple
Usando el iPad Pro como mi ordenador personal. ¡Adiós, MacBook Pro!
Casi tres meses han pasado ya desde que tomé la decisión de darle a mi padre mi antiguo MacBook Pro de mediados de 2012 (y eh, que va perfecto con su Fusion Drive de HDD + SSD) y empezar a usar el iPad Pro 12,0” como mi dispositivo personal.
Siempre he defendido que el iPad no podía usarse como un ordenador. Que equivocada estaba. Últimamente he aprendido a no decir nunca ante algo, porque entonces llega ese momento que te hace comerte todas y cada una de tus palabras. Noviembre fue ese momento. Yo antes usaba el ordenador para diseño y edición, pero de un tiempo atrás pasé a usarlo para multimedia y escritura, algo que podía hacer perfectamente con un iPad ganando toda la versatilidad que ello conlleva.
Y es que es precisamente la versatilidad y la comodidad del iPad fueron lo que me llevaron a dar el paso. Sobre todo después de leer a Asier en su blog ‘El Imperdible’ su experiencia.
Decidida, fui a la tienda donde lo compré y adquirí el iPad Pro de 12,9” y el Keyboard oficial de Apple para el mismo. Quizás no es el mejor teclado del mercado, pero la verdad es que estos tres meses me ha funcionado realmente bien y no he echado nada de menos cualquier otro teclado. Con todo ello he ganado en comodidad a la hora de viajar y todas las ventajas de iOS, que Apple ha avanzado muchísimo en iOS 11 ya que lo ha dedicado muchos más al iPad que al iPhone.
Las aplicaciones que uso en mi iPad Pro en el día a día
La App Store cuenta con millones de aplicaciones, pero realmente hay muy pocas que sí o sí merecen la pena. A continuación quiero contarte cuales son aquellas que uso en mi día a día y que han hecho del iPad un dispositivo imprescindible, más que un MacBook
Nota: Esto siempre dependerá del uso que le vayamos a dar. Si lo tuyo es la edición, por ejemplo, siempre será mejor un MacBook o cualquier otro PC.
- Por un lado tenemos Ulysses. Ulysses es la aplicación que uso para redactar los artículos que veis en la web. En ella podemos escribir en Markdown y nos permite subirlo directamente a la web como una nueva entrada, pudiendo añadir url, categoría, etiquetas, etc.
- Para edición de fotografía básica o realizar las imágenes de la web uso Pixelmator.
- Otra aplicación imprescindible es la comprada hace unos meses por Apple, Workflow. Yo compré esta aplicación antes de ser comprada por la compañía y se me antoja imprescindible para la realización de tareas que a mi me llevarían en torno a 3 minutos y que dicha aplicación las hace en escasos segundos. Aquí tenéis una lista de algunas de las tareas que podéis llevar a cabo con la aplicación.
- Otras aplicaciones que uso pero quizás no con tanta frecuencia son: Fantastical, VSCO, las aplicaciones ofimáticas de Apple, Netflix, HBO, etc.
Si algo creo que me falta para tener un uso del iPad Pro 100% satisfactorio es el uso del Apple Pencil. Ah, por cierto, se me olvidaba mencionar que la duración de la batería del iPad es bastante superior a la de mi anterior MacBook Pro. También el sonido es mejor gracias a los 4 altavoces dedicados.
¿Recomiendo el uso de un iPad Pro? Como he dicho, depende del uso que le vayas a dar. Si lo tuyo es escribir y consumir contenido multimedia, la respuesta es sí. Si juegas, editas vídeo o fotografía, etc., cómprate un MacBook o PC dedicado a ello. Y si ya llevas tiempo usando el iPad Pro, te animo a que nos cuentes tu experiencia y aplicaciones imprescindibles en la sección de comentarios.