Tecnología

Linux: Herramientas de seguridad que deberías tener

La privacidad y la seguridad se han convertido en puntos fundamentales en los últimos años, sobretodo con tanta filtración de datos, hackeos, virus, aplicaciones maliciosas y una larga lista que por el momento parece no tener fin.

Seguramente ya debes saber bastante sobre Linux y sus distribuciones, las cuales la principal ventaja es la seguridad con la que cuentan y otros beneficios que normalmente son muy bien aprovechados por programadores y por supuesto por gente que detesta Windows (me incluyo).

Es por eso que en este post te hablaremos sobre herramientas de seguridad que deberías utilizar en tu sistema Linux.

ClamAV

ClamAV

De código abierto y gratuito, ClamAV detecta virus, troyanos, malware junto con otras amenazas que pueden afectar a tu dispositivo.

Es un programa muy confiable que realiza la tarea de eliminar estos archivos maliciosos de forma rápida. De hecho, la puedes encontrar también para Windows y Mac OS en su sitio oficial.

Nessus

Nessus Linux

Nessus es un software para la exploración de vulnerabilidades de red, es de uso gratuito para tareas personales en entornos no empresariales, ojo con eso.

La versión gratuita de Nessus te permite escanear hasta 16 direcciones IP mediante un escáner de alta velocidad y entregando variadas evaluaciones en profundidad.

Si necesitas más opciones funciones para analizar tu red, deberás comprar una suscripción.

KeePass

KeePass es un administrador de contraseñas de código abierto y multiplataforma que te ayuda a almacenar todas tus contraseñas en bases de datos cifradas, las cuales se desbloquean con una sola contraseña maestra o archivo.

Como puedes ver en la imagen, cuenta con una interfaz de usuario simple a la vista de un árbol de la estructura de carpetas, contraseñas, exportación / importación, etc.

KeePass Ubuntu

Nikto

Nikto Linux

Esta herramienta es un interesante escáner web de código abierto el cual detecta software de servidores desactualizados, archivos que pueden ser peligrosos, cookies y realiza también verificaciones genéricas y específicas del tipo de servidor.

Nikto cuenta con un motor de plantillas para realizar informes, soporte de proxy HTTP, adivinación de subdominio y mucho más.

Chkrootkit

Chkrootkit

Esta herramienta también de código abierto funciona para detectar rootkits locales. Un rootkit es cualquier conjunto de herramientas de software utilizadas por un tercero para ocultar los cambios realizados en un sistema informático después de un puente de seguridad exitoso.

Puede sonar bastante enredado, pero si te manejas en el tema, Chkrootkit puede ayudarte bastante.

Rsync

rsync

Si tienes más computadoras Linux o Unix en tu hogar o si estás en una empresa en que solo utilizan este sistema, Rsync les ayudará bastante para realizar transferencias.

Esta herramienta de banda ancha y código abierto funciona para realizar transferencias realmente rápidas de manera local y remota en computadores Unix y Linux.

Gufw

Gufw

Esta aplicación de código abierto se centra en la eficiencia y facilidad de uso. Con una interfaz de usuario fácil de manejar, cuenta con varias opciones tanto para un usuario simple como avanzado.

De hecho, Gufw es uno de los cortafuegos más fáciles de configurar y utilizar.


Sin duda existen muchas herramientas que pueden incrementar aún más la seguridad en tu sistema o revisar en que estado se encuentra ante cualquier amenaza.

Próximamente te contaremos más sobre otro tipo de aplicaciones y programas Linux que, si bien no son muy conocidos, te pueden ayudar mucho.

Nicolás Barahona

Amante de la tecnología | Estudiante de Comunicación Digital y Community Manager.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: