Tecnología
HDD vs SSD: ¿Por qué todos los ordenadores deberían incluir un SSD?
Cuando compramos un ordenador pensamos en este como uno de los «objetos tecnológicos» que más nos deben durar, si lo comparamos con un smartphone o una tablet, por ejemplo. Y es ahí donde entra la importancia del SSD. Me explico.
Es por eso que cuando nos disponemos a adquirir un PC o un Mac no deberíamos conformarnos con las características más básicas, pues incluso para alguien que solo navega por internet y usa alguna que otra vez las aplicaciones de ofimática, un PC con las mínimas características puede ser desesperante.
Y digo esto desde la experiencia y todos los años que llevo arreglando PCs, siendo el motivo más común gente de avanzada edad que usa su ordenador para mirar el correo, el Facebook y alguna que otra web y se quejan de que este va lento. A pesar de que para ese proceso no requeriríamos de unas grandes características, ni las más top.
Y sí, es cierto. Por no hablar de los que usamos el ordenador para absolutamente todo, incluidos programas de edición fotográfica, vídeo, diseño, desarrollo y gaming; que son los usos que más procesos requieren.
EL SSD, ¿qué es y por qué cambiará la forma en la que usarás tu ordenador?
Antes de comenzar a hablaros de porque una de las cosas más importantes a la hora de elegir el ordenador es que éste tenga SSD en vez de HDD, empecemos por el principio: ¿qué es un SSD?
Un SSD o Solid-State-Drive (Disco de estado sólido) es un disco duro que sirve para almacenar datos en él. Hasta ahí bien, todos conocemos el concepto de «Disco duro». La gran diferencia, y de ahí su importancia, respecto al HDD es la forma en la que funciona cada uno.
Me explico. Un HDD es un disco duro que guarda los datos en su placa, la cual siempre se está moviendo, y cada vez que queremos buscar algo en él, el disco duro usa un componente llamado «cabezal» para ubicar donde está ese archivo y enviarle la información al ordenador. El mismo proceso para grabar un archivo en él.
Sin embargo el SSD nunca se está moviendo, si no que dentro de él crea como una especie de bloques y cuando el ordenador quiere buscar X archivo, el SSD le manda la orden de donde está, de una manera mucho más rápida eficiente que el HDD.
Ventajas del SSD frente al HDD
Aunque ya he explicado que es cada uno, quiero explicaros de manera más sencilla cual es la ventaja del SSD frente al HDD, de manera que quede mucho más claro.
- Cuando nuestro ordenador tiene como disco duro principal un SSD, el tiempo de encendido del ordenador es mucho más rápido. Os pongo un ejemplo: en mi caso tengo un MacBook Pro Late 2012 y un Mac mini Late 2014. Ambos me venían con HDD, y tardaban en encenderse al rededor de 1 minuto y medio. Decidí ponerle a ambos un SSD, reduciéndose el tiempo de encendido a 10-15 segundos, pero no más.
- El tiempo de carga de programas como Photoshop, que con un HDD suelen tardar bastante, también se ve reducido. Obviamente no solo estos programas, si no todos se abrirán más rápido. Pero será en este tipo de programas, que requieren mayor recursos, donde notaremos la diferencia.
- Desaparecerá el lag, o se verá drásticamente reducido. Tanto que casi ni apreciarás que haya.
- La copia o transferencia de archivos también se verá considerablemente reducida.

Como habrás visto, al final todo se podría resumir en muchísima más rapidez. Pero hemos querido poner algunos ejemplos y que quede mucho más claro. Y en mi experiencia os aseguro que es verdad. La diferencia entre tener un ordenador con HDD y uno con SSD es abismal.
Desventajas del SSD frente al HDD
Por supuesto, no todo son ventajas ni es oro todo lo que reluce. El SSD también tiene algunas desventajas frente al SSD, lo que no significa que su compra no merezca la pena.
La principal desventaja de los SSD es su precio. Mientras que por 100€ puedes encontrar HDD de hasta 3-4 TB de almacenamiento, con el SSD por ese precio encontrarás uno de 250GB, 500GB si pillas alguna oferta.
Conclusión final basada en mi experiencia durante más de un año usando SSD
Probablemente si has llegado hasta aquí ya has sacado tus propias conclusiones. Sabrás si te merece la pena invertir en un SSD para mejorar el uso de tu ordenador. Te aseguro que si tu ordenador tiene ya 5 años y le pones un SSD, este parecerá completamente nuevo.
Además, en mi caso he de deciros que compagino ambos discos duros a la perfección. Mi disco duro principal, como no podía ser de otra manera es un SSD, concretamente el Samsung EVO 850, de 250 GB de capacidad. Es en él donde tengo instalado el sistema operativo y donde guardo los archivos que necesito a diario.
Mientras que en un HDD externo de 500GB también, guardo los archivos que necesito de vez en cuando, en un período de medio largo plazo. Esta combinación me aporta en mi día a día más tiempo, una mejor productividad y ganas de usar mi ordenador, ya que es una de mis principales fuentes de trabajo.