Google One llega a España: así es el sucesor de Google Drive
Google One es el sustituto en prácticas de Google Drive. Pero ¿qué novedades trae? ¿Nos interesa?
Google One es el sustituto en prácticas de Google Drive. Pero ¿qué novedades trae? Google One no es ninguna novedad en sí mismo, sino más bien un cambio de look o renovación para Google Drive. Por supuesto, con algunos añadidos, un cambio de interfaz y ligeras modificaciones en los planes de pago. Por lo demás «el nuevo de la oficina» seguirá haciendo el mismo trabajo que Drive, permitiendo almacenamiento dentro de los límites de tu plan.
Se anunció en mayo de 2018, sin embargo por ahora solo está disponible para aquellos con un plan de pago. Se planea que sustituya por completo a Google drive, pero el cambio será paulatino, por lo que no se sabe cuándo se hará el despliegue total.
Planes de pago
La principal novedad de One son sus planes de pago, explicados en el siguiente cuadro:
Para ponerlos en contexto es necesario añadir una comparación con los precios de Drive y lo
que estos cambios suponen
Precios | Google One | Google Drive |
15GB | Gratis | Gratis |
100GB | 20,99€/año (1,75€/mes) | 1,99€/mes |
200GB | 2,99€/mes | —————- |
1TB | —————- | 9,99€/mes |
2TB | 9,99€/mes | —————- |
10TB | 99,99€/mes | 99,99€/mes |
20TB | 199,99€/mes | 199,99€/mes |
30TB | 299,99€/mes | 299,99€/mes |
Podemos ver que, para altos tamaños de memoria, el precio no varía pero, en cambio, para gente que contrate un tamaño más pequeño sale más rentable: Vamos a poder seguir disfrutando de una versión gratuita de 15GB y a partir de ahí podemos ver como ahora la versión de 100GB tiene un pago anual directamente, sin la opción de poder pagar mensualmente.
Por otro lado, nos ofrece una versión de 200GB por 1€ más que nos costaba antes el de 100GB, y este sí lo podemos pagar mes a mes. La opción de 1TB desaparece pero Google nos ofrecerá la versión de 2TB por el mismo precio que cuesta ahora 1TB. Un precio cuanto menos interesante.
Plan Familiar
La mayor adicción a los planes de pago es el plan familiar, el cual permite crear un espacio
compartido para tu “familia” de hasta 5 personas. Este modelo es similar al de las cuentas de
Netflix, uniendo a los usuarios bajo una misma tarifa, pero permitiéndoles espacios
individuales.
¿Qué opinas de estos cambios? ¿Tienes ganas de probarlo por ti mismo? Comparte tu opinión en los comentarios y si eres uno de los que ya lo está probando comparte tus primeras impresiones. Estamos deseando oírlas.