Tecnología
Realidad virtual: el futuro, su potencial y mejores modelos de Gafas VR
¿Qué entendemos cuando hablamos de Realidad Virtual? Según la RAE, la entendemos como la “Representación de escenas o imágenes de objetos producida por un sistema informático, que da la sensación de su existencia real.” Sin embargo, según webs como Mundo Virtual, la realidad virtual (VR) consiste en la «inmersión sensorial en un nuevo mundo, basado en entornos reales o no, que ha sido generado de forma artificial, y que podemos percibir gracias a unas gafas de realidad virtual y sus accesorios.»
El objetivo de esta tecnología es crear un mundo ficticio del que puedes formar parte e incluso ser el protagonista: viendo un coche en un concesionario virtual, siendo protagonista de un videojuego o bien practicando como hacer una operación a corazón abierto.
Aunque esto es solo el principio y aún un mundo totalmente desconocido por la gran mayoría de la población, sobre todo porque no todo el mundo tiene el fácil acceso a ello en su vida diaria, la aparición de la realidad virtual supone uno de los cambios tecnológicos más importantes de los últimos tiempos. La realidad virtual y su adaptación a nivel usuario supondrá un antes y un después en la forma en la que consumimos contenidos multimedia: videojuegos, cine, eventos deportivos, conciertos, documentales, etc…
Gafas de VR hay muchas y todas cumplen con su función, sin embargo si hay unas que destacan por encima del resto. Por eso queremos recomendaros y compararos las mejores alternativas actuales del mercado.
Oculus Rift
Oculus Rift son unas gafas de realidad virtual capaces de recrear imágenes en 3D y mostrar diferentes perspectivas en función de los movimientos de tu cabeza, por lo que ofrece un seguimiento personalizado a 360 grados y una experiencia muy intuitiva.
Nace como iniciativa de Palmer Luckey, un desarrollador que a través de la combinación de varios tipos de tecnologías consiguió elaborar el primer prototipo de VR de gran calidad. En Marzo de 2014 Facebook compra la compañía, aunque mantiene a su creador principal a la cabeza del proyecto.
Oculus Rift ha sido el gran pionero en el sector de realidad virtual, y ha provocado una auténtica revolución en la forma de disfrutar los videojuegos y ofrecer una experiencia mucho más realista que la forma de jugar tradicional.
Características técnicas
Pantalla OLED 2160×1200 px, tasa de refresco de 90 fps, ángulo de visión de 110º, área de seguimiento: 1,5 x 3,3 m, acelerómetro, giroscopio, magnetómetro y sistema posicional 360 grados y un peso de 470g.
Compatibilidad y requisitos técnicos
Necesitaremos en primer lugar un PC, de momento no es compatible con MAC, ya que según el propio Palmer Luckey no será compatible hasta que Apple haga un buen ordenador. Estas declaraciones no quieren dar a entender que Apple haga malos ordenadores si no que las especificaciones que necesita Oculus Rift van más orientadas en la línea de los ordenadores gamers que para el tipo de usuarios con los que Apple trabaja. Su precio ronda los 560 euros.
Los requisitos recomendados para disfrutar al máximo la experiencia VR en nuestro PC:
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GTX 970 / AMD R9 290 equivalente o superior
- Procesador: Intel i5-4590 equivalente o superior
- Memoria: 8GB+ RAM
- Salida: Salida compatible HDMI 1.3
- Entrada: 3 puertos USB 3.0 más 1 puerto USB 2.0
- Sistema operativo: Windows 7 SP1 64 bit o superior
Oculus pone a nuestra disposición un servicio en su web por el cual podemos comprobar si nuestro PC cumple o no las especificaciones.
HTC Vive SteamVR
Vive de HTC y de la mano de Valve, conocido por su plataforma en Steam, saca esos mundos virtuales de la pantalla del PC y los lleva a tu hogar. Disfruta de imágenes y sonidos nítidos y realistas que te transportarán a otros tiempos y lugares, a realidades plenamente desconocidas con posibilidades ilimitadas.
Estas gafas de realidad virtual destacan por su pantalla OLED, con resolución de 2160×1200 píxeles, con una tasa de refresco de 90Hz, que permiten vivir experiencias totalmente inmersivas de una gran calidad. Este dispositivo incluye además una cámara frontal en el casco y sensores que permiten interactuar con nuestro entorno real, y evitar así accidentes provocados por tener los ojos tapados.
Con este modelo nos olvidamos de las malas sensaciones y posibles mareos que la realidad virtual provocaba en sus orígenes. Con HTC Vive podremos estar horas jugando o consumiendo contenidos VR con total comodidad y sin consecuencias.
Características técnicas
- El casco VR incluye dos pantallas OLED de 1080×1200 píxeles de resolución cada una, con relación de aspecto 9:5 y una tasa de refresco de 90 fps.
- Área de seguimiento: 4,6m x 4,6m.
- Angulo de visión: 110º.
- Más de 70 sensores diferentes: acelerómetro, giroscopio, doble sistema de posición láser, cámara frontal…
- Peso: 555g
Su precio ronda los 640 euros.
Compatibilidad y requisitos técnicos
Los requisitos para hacer funcionar las gafas realidad virtual de HTC en nuestro PC, y son exactamente los mismos que los de Oculus Rift:
- Sistema Operativo: Windows 7 SP1 o posterior
- Procesador: Intel i5-4590 equivalente o superior
- Memoria: 8 GB de RAM
- Gráficos: NVIDIA GTX 970 / AMD 290 equivalente o superior
- Entrada: 2 puertos USB 3.0
Steam pone a nuestra disposición, al igual que Oculus, un servicio en su web por el cual podemos comprobar si nuestro PC cumple o no las especificaciones.
PlayStation VR
PlayStation VR son las gafas de realidad virtual compatibles con la consola PlayStation 4 y desarrolladas por la propia marca Sony. Gracias a ellas podremos vivir en primera persona las aventuras de nuestros juegos de PS4, y consumir contenidos VR (vídeos, series, etc…) desde la propia consola. Sony ha confirmado que hay mas de 200 estudios de videojuegos trabajando en el desarrollo de juegos para las gafas PlayStation VR.
Con este producto también podremos jugar con otras personas o enfrentarte a ellas con la pantalla social de PlayStation VR, que consigue proyectar las imágenes del casco en la pantalla de TV, de esta manera otros también pueden participar en la acción, incluso mientras tu estás perdido en tu propio mundo virtual. Su precio ronda los 300 euros.
Para poder utilizar PlayStation VR necesitaremos una consola PlayStation 4, en cualquiera de sus modelos: Normal, Slim o Pro. Es exclusivo de Sony y no se podrá jugar en otra plataforma que no sea PlayStation.
Samsung Gear VR
Las gafas de realidad virtual Samsung Gear VR han sido el primer modelo de casco VR lanzado al mercado en esta nueva etapa de la realidad virtual. De la mano Samsung y Oculus (propiedad de Facebook) nos llega un producto VR con gran capacidad de inmersión y muchas probabilidades de sorprendernos con experiencias desconocidas hasta la fecha.
Características técnicas
- Sensores: Acelerómetro, Giroscopio, Geomagnético, Proximidad.
- Dimensiones 90x198x116 mm.
- Peso 379g (sin incluir smarphone)
- Ángulo de visión 96°.
- Headtracking < 20ms milisegundos.
- Ajuste focal: Cubiertas / miopes ojos hipermétropes.
- Interfaz de usuario Física: Touch Pad, botón trasero, tecla de volumen.
- Conexión: MicroUSB 1.1.
- Cobertura Distancia interpupilar: 55-71 mm.(margen de distancia entre las pupilas).
La interfaz de uso es muy cómoda y sencilla mediante un Touchpad lateral con el que mediante gestos y pequeños toques intuitivos, lo manejaremos sin mayor problema. Al igual que el control de volumen, el cual es muy accesible.
Compatibilidad Samsung Gear VR
Para poder utilizar Samsung Gear VR necesitaremos un Smartphone de la marca Samsung (no es compatible con otras marcas) desde el Samsung Galaxy S6 en adelante. Todo ello a un precio mucho más barato que el resto de gafas VR, entre los 80 y 90 euros.
Google Daydream
Google Daydream VR actúa a modo de soporte y no dispone de pantalla integrada, por lo que para que el dispositivo funcione deberemos conectar un smartphone. Son compatibles con Pixel, Pixel XL, Moto Z y Moto Z Force (y la serie Droid disponible en América) y permiten disfrutar de la realidad virtual en 3D y 360 grados.
Cuentan con un diseño ergonómico y ligero, lo que permiten que al comprar las Google Daydream VR dispongamos de unas gafas cómodas, fáciles de usar, con una gran calidad de visión y con un manejo intuitivo gracias al mando que viene incluido. Su precio ronda los 90 euros.
Google Cardboard
Quizás las más baratas y con mayor compatibilidad, ya que son compatibles con cualquier smartphone y su precio no supera los 20-30 euros dependiendo del modelo de Google Carboard que adquieras. Son muchos los fabricantes que se han sumado a fabricar, pero siempre debernos fijarnos que las gafas cuenten con la certificación de Google Cardboard. A continuación os dejamos algunos modelos.
Si queréis saber más información sobre la realidad virtual y su historia, os animo a visitar Mundo Virtual a través de este enlace, donde además podréis ver una tabla comparativa de las gafas mencionadas, conocer que podéis hacer en este mundo VR y muchas cosas más.