Google

Fuchsia, el futuro sustituto de Android desarrollado por Google

Fuchsia, el sistema operativo que sustituirá Android lleva dos años desarrollandose por Google, te contamos como será

Un segundo, ¿cómo que sistema operativo que sustituirá a Android? Y sí, efectivamente, el gigante de la tecnología va a hacerlo una vez más y te contamos en detalle lo que se sabe.

Google ha llevado en secreto el desarrollo de un sistema operativo nuevo desde hace dos años. No es la primera vez que ha lanzado algún proyecto así, por ejemplo desarrollo un lenguaje de programación hace un tiempo, llamado Dart. Aunque desde Google afirma lo contrarío, la intención que tuvo fue ser un lenguaje que sustituyera a JavaScript en los navegadores web, pero no funcionó.

Aunque no consiguió lo que quería porque no cuajó, Google no iba a perder el tiempo y dinero de los ingenieros en computación y aprovechó el lenguaje en el Framwork de Flutter. Es un framework para desarrollar aplicaciones nativas de Android e iOS, sin WebViews y con librerías nativas, con una potencia increíble porque se compila a nivel máquina gracias a estar usando como lenguaje Dart, si alguien está más interesado dejadlo en los comentarios y podría hablar de Flutter más en detalle.

 

¿Pero entonces Fuchsia qué es?

Como hemos dicho, Fuchsia es el futuro sistema operativo que lanzará Google para sustituir a Android, y tal vez no solo a Android, posiblemente también a Windows. Como sabemos, el kernel de Android es el kernel de Linux, por lo que Android sin ir más lejos, es simplemente una distribución más de Linux, como Ubuntu, Fedora… solo que adaptada al medio de pantalla táctil como sistema de entrada y salida en vez de teclado/ratón y pantalla.

Google ha decidido dejar atrás al kernel de Linux y desarrollar el suyo propio, que se llamará Zircon. Está inspirado en los núcleos de Unix, pero con varias diferencias. Está orientado a eventos y sigue el patrón observador, la mayoria de llamadas al sistema no bloquean el hilo principal y los recursos son representados, a diferencia de Unix, como objetos, no como archivos.

Se encontró en GitHub de Google en agosto de 2016, pero sin anuncio oficial, y se vio que el codigo era parte del kernel y el SO, un SO que podía servir tanto para dispositivos actuales como móviles, semáforos, ordenadores… Incluso para los ordenadores, por los motores gráficos que incorpora, podrá ejecutar todos los juegos que se pueden correr en Windows, aunque se están centrando ahora en sustituir a Android.

Para el desarrollo de interfaces de usuario en Fuchsia y el desarrollo de sus apps se está usando Flutter, que por eso lo hemos comentado antes. Fuchsia será compatible con todas las aplicaciones actuales de Android, por lo que no partirá de 0.

La interfaz que podemos ver actualmente es la siguiente, aunque todavía no se puede probar.

Personalmente yo creo que, de aquí a unos años, Google con sus sistemas operativos controlará todos los dispositivos existentes, excepto los de Apple, consolidándose más como la empresa tecnológica más fuerte de la industria y crear una hegemonía que difícil será que pierda.

¿Y a ti que te ha parecido esta noticia? ¿Sabías sobre Fuchsia? ¿Cuál crees que será el futuro de Google y la informática? Estamos deseando escuchar tu opinión en los comentarios.

Antonio José Vera Bravo

Estudiante de ingeniería informática interesado en la tecnología

Publicaciones relacionadas

Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: