Tecnología
Qué son los exchanges en criptomoneda y mejores aplicaciones móviles
Anteriormente ya hemos hablado sobre como poder minar criptomonedas para conseguirlas de “forma gratuita” generando un gasto de luz y prestando la potencia de tu hardware y en el día de hoy trataremos el tema de los exchanges, para aquellos que estén interesados en la compra-venta de criptomonedas como forma de inversión o simplemente para usarla en su día a día.
Qué es minar criptomonedas y todo lo que debes saber al respecto
Antes de aventurarnos, sería conveniente realizar un estudio acerca de la trayectoria que ha tenido la moneda en la que hemos decidido invertir.
Para comprobar el valor de mercado actual podemos recurrir a la web CoinMarket, en la cual podemos ver un listado de las monedas que cotizan, su valor actual, una gráfica general del valor que ha tenido desde su inicio, los exchanges donde podemos comprar-vender esa moneda, el volumen vendido cada 24 horas y el capital de mercado (cuanto dinero FIAT se mueve).
En la web del wallet Cryptonator, también podemos encontrar una calculadora donde podemos verificar el cambio de valor entre las divisas más comunes.
Como recomendación personal, antes de adquirir una cripto-coin sería conveniente revisar cuantos exchanges la tienen disponible a la venta y cuales serán las comisiones que debemos de pagar, para tener en cuenta qué sitio es más rentable a la hora de adquirirlas.
Debido a la alta demanda, os encontraréis con varios exchanges que no os permitirán el registro inmediato, obligando a revisar cada cierto tiempo la web hasta dar con un momento concreto en el que estén abiertas las plazas de inscripción. Por la noche de madrugada y por la mañana temprano es un buen momento para intentar el registro.
Alguno de los exchanges más utilizados y recomendables son los siguientes:
- Coinbase: Uno de los principales exchanges. Su registro es bastante rápido, Tras enviar el DNI podremos empezar a comprar y vender de forma sencilla a través de su web o app. Puedes tanto adquirir como vender Bitcoin, Bitcoin cash, Ethereum y Litecoin. Podéis consultar las comisiones y tarifas de compra/venta y envío en este enlace. Disponen también de un servicio de integración de pagos para empresas, para que puedan integrar este medio de pago en su propio negocio.
- Changelly: En este exchange comprarás con un precio fijo marcado. Sin apenas registrarte en la página web podremos adquirir diferentes coins (Bitcoin, Monero, ZCash, Dash, Ripple, Litecoin, Dogecoin, FirstBlood, AdEx , Basic Attention, Bitcoin Cash, Bytecoin, Bitcoin Gold, Civic, Digibyte, Monaco, Game Credits, XEM, Verge, Stellar, entre otras que suelen ir añadiendo y quitando según el stock) a partir de 100 €/$. Una de las ventajas que tiene respecto a otros exchanges, es que permite comprar directamente con tu tarjeta de crédito/débito. Uno de los contra, es que sus comisiones son bastante altas respecto a otros exchanges. Solo podremos acceder a este exchange a través de su web, o bien desde el multi-wallet para Android llamado Coinomi, donde también tendremos acceso a otro exchange llamado Shapeshift.
- Spectrocoin: Es uno de los pocos exchanges que permite comprar y vender XEM/NEM con euros y dólares. A parte, disponen también de Bitcoin, Dash y Ethereum. Los precios son bastante justos, a pesar de tener comisiones por ingresos altos. Otra ventaja de este exchange es que permite adquirir una tarjeta de débito propia para pagar en cualquier establecimiento haciendo uso de tus criptomonedas sin tener que pasar el dinero a tu banco. No obstante, por este servicio cobran al igual que en cualquier caja o banco cobran por mantenimiento de la cuenta. Mencionar que también disponen de app en Android/Iphone. En este exchange también comprarás con un precio fijo marcado
- CEX.IO: En sus origines fue un pool de minería para Bitcoin y actualmente es un exchange que permite también la compra-venta de criptomonedas con euros. El registro es bastante rápido respecto a otros exchanges (en el mismo día si el plazo de inscripción está abierto) y permite hacerte con diferentes monedas (Ripple, Bitcoin, Bitcoin Gold, Bitcoin cash, Etherem, Zcash y Dash). Una de las ventajas es que disponen de app para Android/Iphone con la que puedes operar desde cualquier sitio. Permite comprar marcando un precio mínimo por debajo del valor de mercado (marcando una orden o bien realizar una compra directa con el precio fijo marcado. Las comisiones principalmente las tendremos que pagar con el ingreso de euros que realicemos en nuestra cuenta, a parte de una pequeña comisión por cada compra.
- Poloniex: Uno de los exchanges más reconocidos e importantes a nivel mundial. Puedes operar sin validar la cuenta pero tendrás bastantes restricciones. Permite intercambiar múltiples criptomonedas pero no tiene la posibilidad de comprar o vender directamente con euros. Podemos realizar intercambios sin validar nuestra cuenta, pero con un límite de 2.000$ establecido para transacciones diarias. Al igual que CEX.IO, permite marcar una orden de compra escogiendo el valor queremos pagar por la moneda.
- HitBTC: Permite operar con USD, EUR, GBP a BTC. En esta casa de cambio encontrarás más de 20 criptomonedas diferentes: Bitcoin (BTC), Litecoin (LTC), Dogecoin (DOGE), Monero (XMR), Bytecoin (BCN), DigitalNote (XDN), Fantomcoin (FCN), QuazarCoin (QCN), Nxt (NTX), DashCoin (DSH), Ethereum (ETH), NuBits (NBT), Emercoins (EMC), Steem Dollars (SBD), SiaCoin (SC), Steem (NBT STEEM), Waves (WAVES), Nem (XEM), Zcash NuBits (ZEC), Bancor, Cofound.it (CFI), Etheroll (DICE), Minereum (MNE), SONM (SNM)y Ripple (XRP).
- Binance: Este exchange dispone de una cripto-coin propia (Binance Coin – BNB). Un contra es que no permite operar con dinero FIAT, pero tienes la posibilidad de realizar intercambio entre bastantes tipos de criptomonedas. Para comenzar a operar necesitaremos una de las siguientes coins: Bitcoin, Ethereum, Tether o BNB. Tienen también app disponible para Android/Iphone.
- Exrates: Tienen app disponible para las plataformas IOSy Android. Permiten comprar con dolares y otras divisas FIAT. En este exchange podemos encontrar diversos tipos de cripto-monedas, como son Stellar, Neo, Gas, IOTA, Monero, entre otras del top 100 de Coin Market. Tienen una comisión del 0.2% por intercambio sin depósito mínimo.
- Bitfinex: A parte de su web, también puedes acceder desde una app en las plataformas IOSy Android. Tienen una cuenta DEMO para nuevos usuarios inexpertos que quieran ver como funcionan este tipo de exchanges. Las comisiones que cobran las podemos ver aquí. Algunas de las monedas que podemos encontrar en este exchange son: Ripple, TRON, AidCoin, Ethereum Classic , Iota, EOS, Augur, Qtum, 0x, Streamr, Aventus, iExec, FunFair, entre otras más conocidas como son Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dash, etc.
Todos estos exchanges integran una wallet donde puedes ir dejando tus cripto-monedas, si tienes pensado comprar y vender de forma constante para obtener beneficios a corto plazo. Si estás pensando en comprar cripto-monedas como inversión a largo plazo, sería recomendable que os enviéis vuestras cripto-monedas a una wallet personal en lugar de dejarlos almacenados en vuestra cuenta de el propio exchange, ya que de este modo estarán más seguras evitando cualquier tipo de hackeo, caída o cierre de la página.
Os recuerdo de nuevo uno de los casos más conocidos, el cierre de MTGox o como por ejemplo también ocurrió en julio del año pasado con el exchange ruso BTC-E (actualmente cerrado por el FBI), actualmente renacida como WEX.
Por último, daros dos consejos que debéis tomar como regla de oro: Si baja de valor, ¡comprar! no desesperes por perder tu inversión, ya que siempre vendrá el efecto rebote y volverá a su valor de origen. En segundo lugar, no inviertas más del dinero que no necesites. Nunca se sabe si llegarás a recuperar todo lo invertido con seguridad y si ganarás dinero con ello.