Era de esperar: Google cerrará su aplicación de mensajería ‘Spaces’ el 17 de abril
En la pasada Google I/O, que ocurrió en mayo de 2016, el potente motor de búsquedas Google, nos presentó una nueva aplicación de mensajería instantánea que fue creada especialmente como herramienta para el trabajo en equipo y colaborativo. Esta aplicación es Google Spaces, una aplicación que al parecer no ha captado la atención de los usuarios por lo que su sentencia de muerte ya está decidida, cuando ni siquiera ha cumplido un año de vida.
Su muerte será el próximo 17 de abril y así lo indica la propia aplicación al llevarte a su página de soporte. Spaces se convertiría en la primera aplicación en morir en el gran ecosistema de aplicaciones de Google, como se comentó, al no captar a los usuarios ya que en sí se basaba en grupos de interés, algo que no le afecto del todo a Allo o Duo, incluso al propio Hangouts en sus tiempos.
El objetivo de la aplicación era sencillo y a comienzos era una buena idea, los usuarios podían crear chats privados o «espacios», basados en temas que les interesan a los usuarios, en los espacios, se podía agregar contenidos que venían de otras aplicaciones como por ejemplo de YouTube o del propio buscador de Google, resultando como una buena opción para el trabajo colaborativo o para proyectos, pero no al parecer le faltaba un poco más.
Cómo se ejecutará el cierre de «Spaces»

Todo comenzará el próximo 3 de marzo convirtiendo a la aplicación sólo de lectura, lo que quiere decir que dejarán de crearse nuevos espacios, contenidos o posts, ya no se podrán enviar invitaciones y no se podrán añadir nuevos usuarios a un espacio. Sólo podrás visualizar, guardar o eliminar comentarios o chats.
Luego de esto, llegará el 17 de abril, cuando todo se cerrará y el contenido visible o que esté en el servicio será completamente borrado. Una aplicación que tuvo un corto recorrido, de hecho una de las más cortas de Google en los últimos tiempos que no logró funcionar.
Las razones de este cierre no se han explicado del todo por parte de Google, pero es evidente imaginarse algunas razones, entre ellas es la evidente sobrecarga de aplicaciones de mensajería y otra es los fieles seguidores de Google+ que no quieren migrar sus grupos a otra aplicación.