Tecnología

Esto es lo que te preguntará Google si vas a realizar una entrevista de trabajo

Solemos pecar de creer que en una entrevista de trabajo el entrevistador nos va a preguntar por nuestros conocimientos. Y sí, en muchas empresas es así. Sin embargo, en Google consideran que esa técnica es un error puesto que las habilidades ya las podemos ver en el Currículum Vitae del candidato.

Es por eso que si vas a una entrevista de Google, tal y como cuentan en Magnet, el tipo de preguntas que te hagan no será relacionado con temas matemáticos o de programación, si no más bien acertijos más o menos complicados y así poder valorar la capacidad del candidato ante problemas complejos de lógica y creatividad. Y tú, ¿serías capaz de responder a las preguntas de una entrevista en Google?

Algunas de las preguntas que Google te planteará en una entrevista

Gracias a Magnet, como ya hemos dicho, hemos podido conocer algunas de las preguntas que Google realiza a los candidatos. Estas están basadas en preguntas de lógica y con respuestas abiertas, donde así podrán analizar la capacidad de razonamiento del entrevistado.

También te harán preguntas para saber si eres líder en situaciones cotidianas. Para ello te harán preguntas del tipo «cuéntame un chiste» o «dime que cenaríamos esta noche». También algunas más clásicas del tipo «dónde te ves dentro de cinco años».

Vamos a profundizar en algunas de sus preguntas y su posible respuesta, según Magnet.

Los acertijos

1. ¿Por qué las tapas de alcantarilla son redondas?

Las tapas de alcantarilla son redondas porque es la forma geométrica que evita que se caiga la tapa de cualquier manera que lo intentemos. Una cuadrada o rectangular se puede caer si la introducimos en diagonal.

2. A lo largo del día, ¿cuántas veces se superponen las agujas (sin contar el segundero) del reloj?

Una vez cada hora, así que en teoría son 24 veces. Pero lo cierto es que son solo 22 veces, ya que las agujas nunca se superponen entre las 11 y 12.

3. ¿Cuántas pelotas de golf caben en un autobús de colegio?

Aquí el truco esta en desarrollar un argumento sólido basado en suposiciones que te lleven hasta el final. Calculas el volumen de un autobús, el de una pelota de golf y lo divides.

4. ¿Cuántos afinadores de pianos hay en el mundo?

De nuevo, no hay una única solución. En este caso es más importante el proceso mental hasta dar con una solución que la solución en sí misma.

5. Si miras un reloj a las 3:15, ¿cuál es el ángulo de las manecillas?

La respuesta no es cero, ya que mientras el minutero está sobre el 3, el horario se mueve 1/4 hacia el 4. Por eso, el ángulo es de 7,5 grados.

6. Eres el capitán de un barco con 100 piratas a bordo. A la hora de repartir el tesoro, la tripulación vota cómo se reparte el oro. Si menos de la mitad de los piratas están de acuerdo contigo, mueres. ¿Cómo divides el tesoro de tal forma que te garantizas una buena porción del oro y al mismo tiempo sobrevives?

Repartes el 51% del botín entre 51 piratas. Tú te quedas con el 49% restante.

7. ¿Qué harías si fueras el único superviviente de un accidente aéreo?

Las respuestas que han dado algunos candidatos van desde «llamar por teléfono para decir que llegará tarde al trabajo» al «alegrarme de volar en solitario».

8. ¿Cuántas formas se te ocurren de encontrar una aguja en un pajar?

La imaginación de cada candidato es el límite. Desde quemar el pajar a sumergirlo en agua o utilizar un imán para sacar la aguja.

9. Algunos meses tienen 30 días, otros 31 días. ¿Cuántos tienen 28 días?

La respuesta es corta: 12. Todos los meses del año tienen 28 días; febrero tiene sólo 28.

10. Continúa la sucesión de números: 10, 9, 60, 90, 70, 66 (en inglés).

Esta pregunta tiene un truco y es que debes leer los números en inglés. Las cifras están ordenadas según el número de letras que tiene el número, así 10 = ten, 9 = nine, etc. El número que sigue a 66 debe tener 9 letras, ya que 66 tiene 8.

11. ¿Quién es el más bajito? Pedro es tan alto como Juan, Pablo es más bajito que Miguel, Miguel es más alto que Juan y Pedro es más bajito que Pablo.

No hay respuesta porque Pedro y Juan son los dos más bajitos.

12. Un hombre empujó su coche y perdió su fortuna. Explícame qué ha sucedido.

Acabó en el Paseo del Prado, jugando al Monopoly.

Las preguntas de recursos humanos

Las preguntas que realiza el departamento de recursos humanos son las más genéricas, tal y como hemos mencionado anteriormente, lo que significa que probablemente ya te las hayan hecho en alguna que otra entrevista.

Estas son las preguntas y posibles respuestas según cuentan en Magnet.

1. Cuéntame algo que no aparezca en tu currículum.

Aprovecha para hablar de situaciones diferentes a la media que has vivido a lo largo de tu vida. Un viaje, una estancia en el extranjero, algo que te ha cambiado profundamente. También deberás decir por qué es importante para ti eso que cuentas.

2. ¿Qué deberíamos cenar esta noche?

Sea lo que sea, nunca respondas con «lo que tú quieras» o «cualquier cosa». Es una pregunta para saber si eres capaz de liderar una situación cotidiana. ¿Tienes madera de líder o no?

3. Cuéntame un chiste.

Otra pregunta trampa, porque el candidato no suele esperarse este tipo de cuestiones. Intenta contar uno que sea breve, que hayas escuchado hace poco para no tener que pensar demasiado ni equivocarte. Piensa en quién es tu audiencia y en qué puede gustarles más: un chiste sobre su profesión puede ser un acierto. Sobre todo, evita que sea un chiste verde, cruel o de humor negro.

4. ¿Por qué quieres trabajar en Google?

Pues eso, cuenta qué es lo que te ha traído a la candidatura en esta empresa. Intenta que sea una respuesta única, que no pueda trasladarse con facilidad a otras empresas. Cosas como la paga, condiciones y demás les indica que te marcharías en cuanto encontrases otra oportunidad mejor. Lo mejor es enfocarse en lo que convierte a Google en una compañía distinta, por ejemplo, los problemas a los que se enfrentan no se encuentran en otro lado.

5. ¿Dónde te ves dentro de cinco años?

Típica pregunta que se hace en una entrevista de trabajo, que tampoco podía faltar en Google. Es demasiado abierta como para aclararla en unas pocas frases, pero debes saber que su respuesta sirve para averiguar el grado de madurez de un candidato así como sus capacidades de planificación a largo plazo.

Y ahora que ya conoces cómo sería una entrevista de Google, ¿que responderías en cada situación si fueses tú el candidato? 

Belén Maya

Co-fundadora de Scripters. Redactora en mis tiempos libres, freak a tiempo completo. Me gusta el cine, las series, los videojuegos. Ah, y la tecnología. Para conocerme un poco más, podéis seguirme en las redes sociales que encontraréis debajo de este texto que, por cierto, no lee nadie.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: