Tecnología

El teclado perfecto: Trabaja de forma cómoda, y juega como un profesional

Estas son las claves para escoger el teclado que mejor se adapte a cada uno.

Como habréis notado, actualmente el mundo del PC Gaming está en alza, los e-sports ya no son cosa del pasado, sino que cada vez más gente quiere iniciarse en este mundo. Como ya habréis visto en un artículo anterior, iniciarse en este mundo no es excesivamente caro, y además, un PC puede usarse para multitud de tareas. Hoy hablaremos sobre teclados, uno de los imprescindibles a la hora de jugar y trabajar en PC de la forma más cómoda posible.

El teclado junto al ratón y el monitor (de los que hablaremos más adelante) es uno de los periféricos mas importantes en un ordenador, se trata un dispositivo de entrada inspirado en las antiguas máquinas de escribir, que envía una determinada información al PC por cada tecla que el usuario pulsa, y este la interpreta para mostrarnos una letra o una serie de letras.

Antiguamente escoger teclado era muy sencillo, ya que había muy pocos modelos, y en las tiendas ni siquiera los tenían todos, o simplemente, se usaba el que venía de regalo con el ordenador, sin embargo, actualmente, la cantidad de teclados distintos que hay en el mercado es abismal, y para escoger el perfecto para cada uno, es necesario conocer las características que veremos a continuación.

Formatos de teclados

El formato del teclado se escoge principalmente basándose en el uso que se le vaya a dar, no es lo mismo que su uso principal vaya a ser jugar, que programar, escribir durante largas jornadas,

Teclado completo: Es el formato más conocido, a la izquierda tenemos todas las letras y símbolos, ademas de las flechas de dirección y el pad de números.

Teclado TKL: Se le llama TKL porque es un teclado completo pero con diez teclas menos (ten key less) , ya que se elimina el pad numérico de la derecha para conseguir un teclado más compacto, con el objetivo de no chocarse con el ratón, en juegos shooter.

Teclado 60%: Es el formato mas compacto que existe, en este tipo de teclado además del pad numérico, se eliminan las teclas de función, flechas de dirección y demás teclas no indispensables, quedando así un teclado de 61 teclas.

Teclado de membrana o teclado mecánico

La diferencia entre usar un teclado de membrana o uno mecánico es increíble. La membrana es simplemente una capa de plástico a lo largo de todo el teclado, más alta en el lugar en el que cada tecla está colocada, lo que hace que cuando el usuario pulsa y empuja hacia abajo esa elevación que debajo tiene un material conductor, cierra el circuito (como cualquier interruptor convencional) y registra la pulsación.

El principal problema de estos teclados es que el usuario apenas recibe una respuesta táctil de que ha pulsado la tecla, la membrana es un plástico que suele romperse con facilidad, la sensación de escritura es prácticamente la misma en todos los teclados (yo la definiría como «insípida»), y su duración es de unas 5.000.000 de pulsaciones por tecla.

Sus principales ventajas, son lo económicos que resultan de fabricar, y que además permite hacer teclados increíblemente finos como el o como los.

Los teclados mecánicos, sin embargo, son mecanismos individuales, es decir, debajo de cada una de las teclas, hay un muelle, un vástago y una base, lo que en su conjunto se llama switch. Esto hace que los teclados con este mecanismo sean mucho más robustos que uno de membrana (aunque existen switches low-profile), mucho más duraderos ( hasta 50.000.000 de pulsaciones) y debido a que existen numerosos tipos y marcas de switches, y se pueden construir personalizados, es posible hacerse con el que más se adapte a cada persona.

Teclados mecánicos

Los teclados mecánicos son los teclados preferidos por los entusiastas, jugadores, y escritores profesionales de todo el mundo, además de los nostálgicos que añoran sus antiguos teclados mecánicos IBM Model M, con switches Bucklig Spring, actualmente muy codiciados.

Los teclados mecánicos a grandes rasgos se componen de las siguientes partes:

  • PCB: La PCB es la placa del teclado, en el que el que está grabado el circuito, y que se encarga de transmitir la información al ordenador de la tecla que pulsamos.
  • Switches: Es sobre lo que actúan nuestros dedos, el mecanismo que ordenan que la PCB mande una señal al PC, además estos devuelven una respuesta al hacer la pulsación de la tecla, y existen muchos tipos con características diferentes.
  • Keycaps: Son las piezas de plástico que cubren los switches, en ellas están grabados los caracteres, para saber que señal vamos a mandar al PC, pueden estar construidos diversos materiales con varios métodos de grabación de los caracteres.

Características de un switch

  • Fuerza de actuación: Es la fuerza necesaria para presionar la tecla en todo su recorrido, esta fuerza se suele medir en gramos o centinewtons. Un teclado de membrana normal y corriente necesita 55 G de fuerza para activar una tecla.
  • Recorrido: Es la distancia desde que se pulsa la tecla hasta que el switch llega al final.
  • Punto de actuación: Es el momento y lugar del recorrido en donde se registra la pulsación, y en la mayoría de casos no es necesario llegar al final del recorrido.

Además cada switch puede ser de 3 tipos distintos:

  • Linear (lineal): No tiene ningún tipo de respuesta táctil mas que el golpe de la key contra el teclado al llegar al final de su recorrido.
  • Tactile (táctil): Tiene un punto de actuación, por lo que cuando se pulsa una tecla, se recibe una respuesta, como un «clac» que nos permite saber que hemos activado la tecla.
  • Clicky: Este tipo de switch, además de tener punto de actuación, tiene una respuesta sonora al pulsar la key, un «click» que precede al sonido que escuchamos al llegar al final del recorrido (puede resultar molesto para algunas personas).

Tipos mas comunes de switches

El fabricante más conocido de switches para teclados mecánicos es Cherry MX. Gateron, Outemu y Kaihl fabrican sus propios switches, aunque no todos tienen la misma calidad ni la misma duración. Cherry y Gateron son los mas premium, aunque Cherry tiene la mejor fama, el debate sobre cual de las dos marcas es mejor está sobre la mesa, siendo además los Gateron mas baratos que Cherry.

Por otra parte Outemu serían los switches calidad/precio por excelencia, sin llegar a la calidad de los anteriores, pero son mucho mas baratos. Por último Kaihl, que aunque fabricaban algunos switches para Razer y son económicos, tienen la peor calidad de las 4 marcas.

Por supuesto que existen muchas más marcas y fabricantes de Switches, pero los mas conocidos junto con los Romer G (que son un poco especiales) propios de Logitech, son los anteriores.

Dentro de esas marcas existen varios tipos, los mas conocidos y usados son:

  • Red: Tipo de switch lineal y blando (45G) recomendado para videojuegos. Su hermano sería el Black, de iguales características pero más duro (55 G). Una de mis recomendaciones para este tipo de switch es el
  • Brown: Switch de tipo táctil, pero que sin embargo no hace ruido al llegar al punto de actuación, como el red, necesita 45G para ser activado. Es un red pero con respuesta táctil. Recomendado para usos mixtos, tanto escritura como para gaming. El Cherry Clear es idéntico a este pero con 55G. Una de mis recomendaciones con este tipo de switch es el .
  • Blue: Este lo tiene todo, es táctil, clicky, lo que lo hace ruidoso, y además es mas duro que los otros dos tipos anteriores (55 G). Si se necesitase algo aún mas duro, el Cherry Green es idéntico a este pero con una fuerza de pulsación necesaria de 80 G. Una de mis recomendaciones con este tipo de switch es este .
  • Cherry MX Red y Black Silent: De características similares a Red y Black (la versión silent de Black necesita 60 G para ser accionado), pero con un mecanismo que disminuye el sonido, para aquellos que quieren un teclado lo más silencioso posible.Una de mis recomendaciones con este tipo de switch es el

Para disminuir el ruido en los switches no silent, existen unos círculos de goma llamados O-Rings, que ayudan a esta tarea. Se y son muy fáciles de poner.

Material de las KeyCaps y método de grabación de caracteres

El material de las KeyCaps y el método que se usa para grabar el carácter el cada tecla, también influyen mucho en la calidad y la duración del teclado en si, veamos el motivo:

Tipo de material:

  • Plástico ABS: Acrilonitrilo butadieno estireno, se usa en las piezas de LEGO y es el filamento barato para usar en impresión 3D, resistente a la temperatura y el desgaste.
  • Plástico PBT: Polibutilen tareftalato, es un plástico premium, aislante y duro, resiste hasta 150 grados , al daño físico, e incluso a disolventes, por lo tanto desgastarlos y crear marcas de roce es mucho mas complicado, pero eso si, es también mucho más caro.

Método de impresión:

  • Impresión: El más barato y el menos duradero, consiste en pegar adhesivos con la forma de los caracteres en las teclas.
  • Grabado láser: Mas duradero, pero poco contraste entre la letra y el color de la keycap.
  • Sublimación térmica: Se inyecta un colorante a la parte del plástico al formar la letra, por lo tanto esta impresión queda muy profunda.
  • Double Shoot: También llamada doble inyección, es la manera mas resistente (y la mas cara) de plasmar el carácter sobre la tecla. Básicamente se hace la letra con un molde por encima del molde de la keycap, por lo que no sería una impresión propiamente dicha, sino que se crea la letra en 3D y se «encaja» en la propia keycap.

Conclusiones y recomendaciones

Un teclado mecánico es una elección que se debe de tomar con paciencia, ya que al contrario que los teclados de membrana, puede ser un periférico que conservemos durante toda la vida (Yo aún conservo mi primer teclado mecánico en perfecto estado con más de 15 años), además existe el teclado mecánico perfecto para cada persona por lo que, a lo mejor, vale la pena gastarse un pelín más para hacer una compra con inteligencia. Como habéis visto, el mundo de los teclado es enorme, sobre todo porque aún queda mucha información por compartir que seguro harían las delicias de los más entusiastas. Os dejo, como siempre mi recomendación calidad/precio para iniciaros en este mundo: El  con Gateron, y los switches que más os gusten.

¿Tienes ganas de comprar o personalizar tu teclado mecánico? Cuéntanoslo en los comentarios!

Santiago Collazo Freire

Enamorado de la PCMR. Apasionado de todo lo que tenga cables.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: