Apple
El precio del Mac Pro 2019 tiene más sentido del que crees
Apple es una de las empresas más conocidas y más poderosas en el mundo. Sus productos siempre han marcado la evolución de las tendencias. Muchas marcas (sobre todo de telefonía móvil) intentan imitar la apariencia de los terminales de la compañía, intentando atraer así, a más personas. La clave está en que muchos quieren el mejor diseño, tener el logo de la manzana mordida, pero no tienen los recursos suficientes para permitírselo. Y hay que admitirlo, Apple siempre ha tenido la reputación de vender terminales a precios inimaginables. Cuando en realidad no valen ni la mitad, cosa que no es del todo falsa.
Esto se confirma con el reciente anuncio del nuevo Mac Pro que, según la configuración que elijamos, puede llegar a valer 30.000 €. Sin contar la pantalla Pro Display XDR y el pie de soporte de la misma. Sí. Habéis leído bien. Venden los dos objetos por separado, a un precio aproximado de 7000€ y 1000€ respectivamente. Y si elegimos la configuración más alta puede llegar a los 40.000€ sin despeinarnos.
Las características de este nuevo modelo nos indican que no está pensado para el gran público
Antes de alarmarnos vamos a intentar entender el porqué de estos precios. El anterior Mac Pro se situaba en un punto entre dos mercados, con un precio relativamente accesible para el común de los usuarios, y prometiendo un rendimiento para los profesionales. Y finalmente… resulto ser un fiasco, ya que ni tenia un precio accesible, ni ofrecía un rendimiento mayor al de un PC de 300€. Entonces, es posible que por este motivo hayan decidido dirigirse únicamente al público profesional. Llegados a este punto, vamos a ver si de verdad puede llegar a valer ese precio, a través del análisis de las especificaciones técnicas.
A nivel del procesador han anunciado varias configuraciones, pero siempre usando la nueva generación de Intel Xeon. Más concretamente el Intel Xeon W con frecuencias entre 2,5 y 3,3 GHz con un modo boost a 4,4 GHz. En este punto, la única diferencia entre las distintas configuraciones es el número de núcleos: 8, 12, 16, 24 y 28 núcleos. Además de la velocidad máxima de la memoria RAM que se podría instalar.
Aquí es donde más claro se ve que apuntan a un publico meramente profesional con este Mac Pro 2019, ya que en RAM las configuraciones van de los 32 GB a los 1,5 TB de DDR4 – ECC. Donde la mayoría de equipos actuales trabajan con 12 a 24 GB de DDR4 – NO ECC. Claramente ninguna persona que no lo use para trabajar seria capaz de llenar toda esa RAM. Ni siquiera volcando todo el disco duro del ordenador, se podría llenar.
Dónde anteriormente habían presentado un cenicero, esta vez nos presentan un rallador de queso.
Para la parte del procesamiento gráfico es posible instalar hasta dos AMD Radeon Pro Vega II Duo, valoradas en aproximadamente 10.000€ cada una. Sería inútil que intentéis buscarlas para comprarlas, ya que son un modelo exclusivo que solo se va a fabricar para esta serie de Apple. Pero aquí hay que admitirlo, son Gpu’s muy interesantes ya que cada una consta de 32 GB de memoria HBM2, a la que es posible conectar hasta 8 pantallas 4K.
En esto último es donde encuentro un grave error, ya que para mover todo eso harían falta alimentaciones muy potentes, mayores de 1600 W. ¿Y que ha hecho Apple? Pues han decidido que este Mac Pro 2019 cuente con una alimentación de 1280 W. Bastante inferior a lo que está recomendado y, para más inri, es la única parte con la caja externa que no es configurable.
A nivel de los discos duros, las configuraciones van de los 256 GB de SSD a 4 TB de SSD, lo que esta más que bien para guardar todo lo necesario, y más cuando han anunciado que todo los datos serán encriptados automáticamente.
Este Mac Pro 2019 puede ser el aliado perfecto para el invierno
Y ahora viene el punto más divertido. Donde en todos los ordenadores de estas características necesitan una refrigeración activa (como mínimo), y el recomendable es una líquida, ellos han decidido usar una refrigeración pasiva.Vamos a desarrollar este punto porque es interesante. Según lo anunciado por Intel, los procesadores empleados en las distintas configuraciones tienen un TDP que va de 160 W a 205 W. Para los que se preguntan que es esto , el TDP es la cantidad mínima de calor que se debe extraer del componente para no dañarlo. Donde algunos de los mejores disipadores son capaces de disipar 250 W con ventilador (Cooler Master MasterAir Maker 8), y solo 120 W sin el ventilador , así que es impensable que un radiador de menor tamaño sea capaz de disipar los 160 W mínimos. Y no sólo eso, han dicho que el ordenador es extremadamente silencioso y que mantiene unas temperaturas bastante bajas. Así que el usuario del Mac Pro 2019 deberá confiar en sus 3 ventiladores frontales para que el equipo no se sobrecaliente con el calor del verano.
Y para terminar el aspecto exterior, donde anteriormente habían presentado un cenicero, esta vez nos presentan un rallador de queso. Y ni siquiera es una broma. Si los comparáis son prácticamente iguales. Pero dejando a un lado el humor, esta parte no me corresponde a mi juzgarla, ya que para gustos, los colores.
Así que si miramos todos los puntos, podemos ver que claramente se dirigen a un publico profesional; aunque eso no lo salva de tener puntos débiles que, seguramente, no terminaran de convencer a los usuarios.