Tecnología
DeepVariant, el aporte de Google para la secuenciación del genoma humano
Es bien sabido, que Google emplea una buena parte de sus recursos en una infinidad de campos y materias diferentes, y entre ellos, no podría falta el estudio de nosotros mismos, y por ello el equipo de Google Brain desarrolló DeepVariant
El matiz viene cuando hace un par de días, desde el blog de Google Research anunciaban que han liberado una versión de código abierto de DeepVariant.
DeepVariant, la misión de reconstruir el auténtico genoma humano
O por lo menos es lo que pretenden, ayudar con su proyecto a la reconstrucción del auténtico genoma humano.
DeepVariant no es otra cosa que un sistema de inteligencia artificial, que gracias a una avanzada red neuronal, es capaz de analizar con grán precisión los millones de datos que se obtienen en la secuenciación del genoma humano.
Desde que a principios de los años 2000 viera la luz de manera pública la tecnología de Secuenciación de alto rendimiento (HTS), revolucionando el procesamiento de datos genómicos gracias a la secuenciación a grán escala que ésta permite, ya se sufría de la ausencia de una herramienta eficiente para la recavación de resultados de manera estadística.
Por ello, los chicos de Google Brain y Verily Life Sciences (de quién también es propiataria Google), han empleado dos años en desarrollar DeepVariant, a fín de buscar la manera de procesar dicha información de una manera realmente eficaz, y el resultado es que se gracias a ella, se ha conseguido reducir la tasa de error por denajo del 50%, facilitando increíblemente los estudios sobre el genoma humano.
DeepVariant… ¿En código abierto?
La nueva tecnología de Google, permite reconstruir la imagen de un genoma completo con una precisión nunca vista antes, gracias a su increíblemente reducida tasa de error, y tal y como explican desde Google Research, el objetivo es conseguir disminuir aún más dicha tasa de error, mediante estudio, y perfeccionamiento de su sistema.
Independientemente de que sea de Código Abierto, el funcionamiento se llevará a cabo a través de la plataforma de Google Cloud, y habrá la posibilidad de se pueda agilizar las gestiones previo pago, y en función de la urgencia con la que se necesiten los resultados.
Tanto el código como las facilidades sobre cómo utilizarlo, están recogidas en el siguiente enlace.
¿Y vosotros qué opináis? ¿Véis útil que Google invierta sus recursos en ésta clase de estudios? ¿Qué clase de repercusión tendrá en los futuros estudios científicos sobre el ser humano?