Tecnología
Criptomonedas: los inicios, el Bitcoin y el resto de ellas
Quien me diría hace 8 años aproximadamente cuando empecé a minar Bitcoin, aquella moneda digital de la que se hablaba en foros para freaks y corría rumores como la espuma de que podría valer para comprar cosas o servicios a través de internet, cuyo valor no superaba los 8€, donde los economistas cibernautas veían que en un futuro podría ser de hasta 1.000.000 dólares, que a día de hoy ha tenido un valor máximo histórico de 16.000 euros aproximadamente. Teniendo por detrás una legión de más de 1.400 Cryptomonedas con características similares y diferentes a parte del valor establecido por la primera y original: el bitcoin.
En este artículo voy a destacar a la moneda Bitcoin entre todas las criptomonedas, ya que fue la primera, es la más valiosa y en la que se basan la gran mayoría del resto de monedas existentes (Litecoin, Dogecoin, Feathercoin,etc…)
Para todos aquellos que no conozcan aún la moneda Bitcoin, me gustaría que echarais un ojo al vídeo que adjunto a continuación. Es un vídeo extraído de la web oficial, la cual enseña de una manera sencilla que es un Bitcoin, sus ventajas/beneficios y en que se basa su sistema de transacciones.
Dónde se almacenan las Cryptomonedas
Basta con tener tu propia Wallet (cartera) para empezar a recibir y enviar monedas. La cartera original es Bitcoin Qt que se instala en Windows como app, pero existen otras tantas en versión web a parte de aplicaciones como por ejemplo son Blockchain, Mycelium,…
Desde aquí puedes escoger uno de los actuales monederos de PC disponibles para los sistemas operativos Windows, Mac OSX o Linux
Mi recomendación principal es la cartera Bitcoin Core, antes llamada Bitcoin QT, ya que es el único programa que implementa totalmente el protocolo Bitcoin, protegiendo la red, y se considera la referencia en la que se apoyan el resto de carteras existentes. El único inconveniente de esta cartera es que tiene que descargar al disco duro toda la cadena de bloques, lo que requiere de bastantes GB ocupando en la memoria, y con el paso del tiempo va en aumento. A parte, requiere constantes actualizaciones del software con el fin de evitar el robo de tu cuenta y asegurar el correcto funcionamiento de las transacciones.
La considero la más segura, debido a que tienes la cartera en tu poder, y no en una Wallet online descargada en el disco duro, y puedes transferir tu archivo wallet.dat a un pendrive, eliminado posteriormente el archivo de tu PC, y así de este modo solo tú podrás tener acceso. Lo recomendable sería tener al menos dos backups en sitios diferentes y anotar bien nuestra clave privada para poder realizar transferencias cuando llegue el momento.
Al igual que el dinero que usamos habitualmente (Fiat), el valor del Bitcoin cambia constantemente, debido a que su valor se modifica cada pocos minutos (dependiendo de la casa de cambio). Podemos saber cuál es su valor exacto, consultando aquellas casas de trading (comercialización) en las cuales se pueden cambiar cryptomonedas por dinero físico o viceversa.
Normalmente, su valor puede cambiar dependiendo del número de transacciones realizadas, el valor por el que se hayan comprado-vendido en ese día, además de la dificultad de minar Bitcoin y monedas que actualmente se encuentran en curso, es decir en el mercado y carteras de los usuarios. Hay que recordar que hay un número límite de monedas (21 millones de Bitcoins) a diferencia del dinero Fíat y que actualmente no hemos extraído en su totalidad, ya que quedan unos cuantos miles de monedas Bitcoin pendientes de minar. Actualmente hay en trafico unos 14.400.00 Bitcoin según nos indica el gráfico de Blockchain.
Lo interesante de todo esto, es poder también disponer de tu dinero en cualquier momento, ya sea en la calle o un establecimiento. Para ello recomiendo algunas de las siguientes carteras para Android que me han parecido bastante interesantes y fáciles de usar:
El uso de las carteras es similar en todas las apps. Se genera una dirección, por ejemplo: 338C5hmbvfFVxYt73phMAobG4XKanQ9DaS. Que por decirlo de alguna manera, es similar al IBAN de tu cuenta bancaria que darías a alguien cuando quieres recibir una transferencia de dinero. Esa dirección la podremos facilitar sin ningún problema de manera pública cuando queramos recibir un pago.
Al igual que el sistema de envío de dinero/pago sería similar, introducimos la dirección del destinatario y la cantidad de BTC que queremos enviar. Desde la propia cartera podemos verificar si la confirmación del envío ha sido completada en apenas unos minutos.
Con las carteras para smartphone, también existe la posibilidad de realizar la transacción mediante un código QR la cual nos mostrará la dirección de envío.
Exchanges y comercios
En sus inicios se fundaron casas de compra, llamadas Exchanges, como MTGox y BTC-E, cuyo futuro se envolvió en un manto negro lleno de estafas, malversación de fondos, blanqueo de dinero y robos de cuentas masivas que acabaron por determinar el cierre de estas, ocasionando además un verdadero bajón del precio del Bitcoin. No obstante, esto no serviría para detener la fuerte corriente de fieles seguidores de las cryptomonedas, ya que por entonces a parte del Bitcoin también podíamos comprar y minar algunas como litecoin, dogecoin, feathercoin, ethereum, entre otras.
En cualquier caso, no todos los exchanges eran de la misma calaña y existían algunos como Bitstamp, ya un clásico, que se mantienen hasta el día de hoy ofreciendo un precio más o menos justo a lo que establece el mercado. También han aparecido otros tantos para hacer un mercado, como si de la misma bolsa de Wall Street se tratará.
Dejando de lado los Exchanges que seguiremos hablando de ellos en otro artículo, podíamos encontrar las primeras tiendas online donde comprar con Bitcoin, como eran silk road (famosa por su contenido ilegal y a día de hoy cerrada), TelePienso.com, BitDomain.BIZ, Altamira21.com,bitcoinshop.us, entre muchas otras españolas y extranjeras que se iban a sumando al carro, ya que cualquier empresa inteligente aceptaría la monedas simplemente por el hecho de llegar a mayor público dejando pagar con alternativas al dinero Fiat. Buscando un poco por Google, podéis encontrar bastantes páginas con todo tipo de artículos.
Pero todo estos no son más que fantasmas de una era que estaba por llegar, donde la guerra por la legalidad se va haciendo frente y el apoyo es recibido por grandes inversores y empresas a parte de la gente corriente.
Existen también casos de empresas y empleados que se prestaban a pagar/cobrar su nómina con Bitcoin. Hasta el día de hoy, que compañías como Destinia permiten el uso de Bitcoin para comprar alojamiento o vuelos.
Con aplicaciones como Bitcoin Map, podemos encontrar establecimientos y cajeros cercanos (o en cualquier parte del mundo) donde acepten la moneda:
El resto de algunas de las muchas Cryptomonedas
Con el paso del tiempo hemos ido recibiendo cada vez más monedas interesantes en este mundo, con diferente algoritmo y características, donde podemos verlo como medio de pago o como método de especulación para hacer crecer nuestra inversión, ya que de ningún modo debemos verlo como un método de ahorro puesto que el valor cambia cada pocos minutos y no es tan estable al igual que lo es tu dinero Fiat guardado en el banco.
Algunas de las cryptomonedas más destacadas en el listado de las 100 más vendidas y sus Wallet compatibles son:
- XEM/NEM, que dispone de cartera oficial compatible con Windows, MAC, Linux, iPhone y Android. Sus inicios datan del 2015 pero en 2017 es cuando ha cogido verdadera importancia. Respaldada por una empresa. Transparente. Aspira a convertirse en moneda de curso legal. No es posible minar esta moneda pero la podemos encontrar por diferentes exchanges de alta reputación. Su valor en prácticamente 3 meses ha crecido de manera desorbitada variando desde los 0,20$ hasta los 1,80$.
- Ethereum (ETH): Por valor y total de ventas va por detrás de Bitcoin con un futuro prometedor. Llegando a multiplicar su valor por 100 en apenas un año. La podemos encontrar en la mayoría de Exchanges, permitiendo la compra/venta por dinero Fiat y cambio por otras cryptomonedas. En su web oficial tenemos la última versión de su wallet para Windows y un enlace a Github con las diferentes versiones para todos los sistemas operativos.
- Ripple (XRP): Respaldada y apoyada por empresas como Yahoo. En su propia web podemos ver cómo el Banco Santander Central Hispano permite el pago con Ripple (xrp) vía NFC desde tu Wallet en el smartphone. También es una empresa donde podemos conocer sus integrantes, rompiendo precios en exchanges desde su primer día. Una de las promesas para este 2018 sin ninguna duda. Al igual que XEM/NEM su precio se ha visto aumentado desde 0,20$ que valía en noviembre hasta los 3,8$ que costaba en enero. En este vídeo explican cómo funciona la cadena de bloques. A diferencia de otras monedas, en las wallet de Ripple nos obligan a realizar una transferencia superior a 20 XRP para poder comenzar a utilizarla. Alguna de ellas son Gatehub y Ripex como monederos online y toastwallet como aplicación móvil:
- Digibyte (DGB): Podemos encontrar algunas wallet compatibles en el apartado de descargas de su web. Nacida hace 4 años. Se puede tanto minar cómo comprar. Posee un Pool (grupo de mineria) propio y dispone de una asociación, al igual que el resto de las mencionadas, que se encarga de regular el tráfico y mejorar la cadena de bloques. Su precio actual ronda los 0,051700 USD no habiendo superado los 0,1 USD, lo que significa un crecimiento importante para su trayectoria.
- Bitcoin Gold (BTG): A pesar de su nombre, no está respaldada por el oro ni mucho menos. Solo existen 21 millones de monedas (está limitada al igual que Bitcoin y Bitcoin Cash) y sus propiedades son bastantes similares a las del Bitcoin. Actualmente cotiza en 190,51$ pero su valor máximo histórico ha sido de 524$ en sus inicios (Octubre de 2017)
- Bitcoin Cash (BCH): Recientemente alcanzó los 4000$ de valor y actualmente se encuentra en 1.631,96$. Bitcoin Cash es la continuación del proyecto Bitcoin como dinero digital de usuario a usuario. Es una bifurcación de la blockchain de Bitcoin, con reglas de consenso actualizadas que le permiten crecer y escalar. Todo aquel que poseía Bitcoin en el momento de la creación de Bitcoin Cash, pasó a tener esa misma cantidad en Bitcoin Cash. Esto significa que todo el que poseía Bitcoin en el momento del bloque 478558 (el 1 de agosto de 2017, alrededor de las 13:16 UTC) obtuvo una cantidad de Bitcoin Cash equivalente a la que tenía de Bitcoin en ese mismo momento. Si sus Bitcoins los guarda algún tercero, como por ejemplo una casa de cambio, tendrá que tratar el asunto de sus Bitcoin Cash con ese tercero. Podemos ver diversas carteras recomendadas en su web oficial:
- Verge (XVG): Es de código abierto, por lo que, cualquiera puede participar en su desarrollo. Se trata de una moneda todavía en expansión, pero bastante observada. Llegando a alcanzar recientemente el valor de 0,27$ Esta moneda se puede conseguir minando y comprando. Podemos descargar la wallet oficial para Windows en su web.
- NEO: Al utilizar la Wallet oficial te recompensan con GAS (otra criptomoneda) que a día de hoy tiene aproximadamente la mitad de valor que NEO. Sus valores han variado en estas últimas semanas desde los 50 a los 150$. Otra de las promesas que podemos estar al tanto en este 2018 para conocer su evolución. Disponen de cartera oficial para móvil, PC y versión web.
- Monero (XMR): Es posible conseguirla minando y comprando. Se está haciendo un hueco entre las monedas de alto valor junto a DASH en los últimos meses. El valor actual es de 316,10 USD habiendo estado a 494$ hace tres semanas. Hasta finales de 2017 (noviembre) fue cuando llegó a superar la barrera de los 100$.
- Bytecoin (BCN): Disponen de cartera oficial online y local para Windows, Linux y MAC OSX. Al igual que muchas del puesto top 100 tiene un valor bajo pero prometedor. Lo más interesante al respecto es que todavía se pueden minar sin la necesidad de tener mucho hardware dedicado. Actualmente está entre las 30 criptomonedas más vendidas con un valor de $0,006256 USD, teniendo un máximo histórico de 0,015$.
- Ethereum Classic (ETC): Tal y como su desarrollador la describe, Ethereum Classic es una continuación de la cadena de bloques original de Ethereum, libre de interferencia externa y con algunas diferencias en las transacciones. El precio de ETC superó los 45$ manteniéndose actualmente en 25-30 $
- Reddcoin (RDD): Sus intenciones van más allá, queriendo introducirse en aplicaciones de redes sociales como Twitter, Twitch, Instagram,Youtube, LinkedIn, Reddit, entre otras. Actualmente su valor es de 0,010640$, no habiendo superado nunca los 0,02$. Nada mejor que un vídeo para explicarlo:
Estado actual y opinión personal
Por último, destacar que esto es un suma y sigue, cuando podemos ver a empresas como Amazon, WhatsApp, Facebook y similares queriendo sacar su propias cryptomonedas. Incluso Rusia (criptorrublo) y Venezuela (Petro Coin) ya están en ello.
Ahora el debate moral y existencial es: ¿Hasta cuándo va a durar? ¿Qué precio máximo alcanzaran? ¿Llegará el día en el que se establecerá un precio fijo? ¿Desaparecerá algunas de todas estas cryptomonedas?
En los últimos meses países como China y Corea están determinando la prohibición de la moneda, presionados por su propio sistema bancario al temer grandes pérdidas debido al auge en el uso de las mismas, teniendo en cuenta además que su uso es anónimo y el gobierno no puede interferir imponiendo impuestos. Y no debemos de olvidar que Asia posee más de un 35% de las cryptomonedas y valores que se manejan en las casas de cambio.
Mientras tanto, nos mantenemos al margen expectantes de ver lo que sucederá, con ilusión de seguir creciendo en lo que ya conocemos y hemos visto durante esta larga pero a la vez corta e intensa trayectoria.
Con las anteriores preguntas quiero hacer una reflexión y recordar que tus inversiones pueden desaparecer, como ocurrió con el caso de la cryptomoneda moneta verde la cual dejó de operar en exchanges allá por 2016, pasando a no tener ningún valor.
Hay que tener en cuenta también un factor importante y es que el valor del Bitcoin arrastra a casi todas las cryptomonedas, viéndose afectadas considerablemente cuando sufre una bajada del valor. La cosa puede salir muy bien, quedarte como estabas o quedarte sin nada. Tenlo presente siempre.
Y con esto me despido animando a todo aquel que quiera atreverse a entrar en el mundo de la compra-venta y pagos/cobros con cabeza, en la nueva era de las cryptomonedas.