Tecnología

Las 6 cosas que creías que eran españolas y no lo son

Durante toda mi vida había creído que las 6 cosas que mencionaré en este artículo eran tipical spanish. Y resulta que no, que estaba equivocada, y no eran tan españolas. Aún recuerdo aquel viaje a Tánger, Marruecos, donde hablando con los habitantes de allí nos mencionaban como creían que era vivir en España: siesta y fiesta. De hecho, yo también estaba convencida de ello, y de otros muchos adjetivos que nos caracterizan a los españoles, pero mejor no entremos en esa generalización.

Las 6 cosas tipical spanish que no son tan típicas

Seguro que tu también pensabas, como yo, que la fiesta era típica en España, ¿verdad? Pues no, no es así. A continuación verás que estabas equivocados en todas o casi todas de las afirmaciones.

1. La siesta

Copiar las buenas costumbres se nos da muy bien. Y la siesta ha sido una de ellas. Originalmente esta fea costumbre de dormir cuando no toca tiene origen en Italia, concretamente en la regla de San Benito, de origen cristiano y que recomendaban reposo en la sexta hora latina, coincidiendo con el medio día y la hora de más calor.

2. El «Viva España» de Manolo Escobar

Seas o no de España seguro que conoces la canción del gran Manolo Escobar, «Viva España», donde el cantante demuestra lo orgulloso que se siente de su país. Sin embargo, esta canción ya existía de antes.

Fue compuesta concretamente por Leo Caerts y el letrista Leo Rozenstraten, músico y letrista respectivamente, y ambos de origen Belga. Por otro lado, la primera interprete en cantarla no fue Manolo Escobar, si no que fue la cantante Samantha, de nombre artístico de Christiane Bervoets. A continuación te dejamos la versión original.

3. Flamenco y olé!

No es raro escuchar a un español orgullo de su olé, o a un extranjero echándose unas risas, bailando flamenco al ritmo de olé. De verdad, solo hay que ir a cualquier zona turística en verano para verlo. Sin embargo, esto no tiene origen en España, concretamente en Andalucía. Si no que de nuevo es una expresión que hemos adaptado, en este caso proviene del árabe y la palabra Allah. (Oh Dios), y que ha sido castellanizada con un significado totalmente diferente.

4. La sangría

La sangría, quien todos creen que también es española, resulta tener origen en Inglaterra. Concretamente en las Antillas en el siglo XVIII y recibía el nombre de sangaree. Posteriormente fue acogido por los franceses, quienes la denominaron sanggrisNo fue hasta el siglo XIX cuando llegó a nuestro país. ¿Asombrado?

5. Asturias, patria querida

¿Podía haber algo más español que el Asturias, patria querida? No. O eso creías tú al ser Asturias tierra no conquistada, ¿verdad? Pues siento decirte que la esta canción es una canción cubana compuesta por el músico Ignacio Piñeiro, que hizo la canción para homenajear a su padre que era asturiano y había vuelto a Asturias para morir en 1926.

6. La gallina turuleca

No has tenido infancia si no conoces esta famosa canción, cantada por los payasos de la tele (¡que grandes!). Sin embargo, siento decirte que tampoco es de origen española, si no compuesta por el brasileño Edgar Poças, con el título original «A Galinha Magricela».

¿Qué? ¿Qué te ha parecido esta lista? Seguro que alguna te ha sorprendido, pero ya puedes suspirar tranquilo, el jamón ibérico sigue siendo de origen español, ¡y con mucho orgullo!

Belén Maya

Co-fundadora de Scripters. Redactora en mis tiempos libres, freak a tiempo completo. Me gusta el cine, las series, los videojuegos. Ah, y la tecnología. Para conocerme un poco más, podéis seguirme en las redes sociales que encontraréis debajo de este texto que, por cierto, no lee nadie.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: