Tecnología
Google Chrome estrenará bloqueador de publicidad
Google ha anunciado para Febrero un bloqueador de publicidad integrado en su navegador Chrome. No es una noticia nueva, pues ya por Junio lo anunciaron para primeros de 2018. Sin embargo, ahora le ponemos fecha exacta: el día 15 de Febrero se actualizará Chrome para incluir el bloqueador integrado.
Es una noticia, hasta cierto punto, sorprendente, dado que Google vive de la publicidad mayormente. Sin embargo, ya hace tiempo que se permiten las extensiones para bloquear publicidad en la Chrome Web Store. Por otro lado, Google es un gran impulsor de la «publicidad responsable», y ha publicados guías de buenas prácticas al respecto.
La guerra de la publicidad
Ya hace tiempo que los usuarios comenzaron a instalar en masa bloqueadores de publicidad en sus navegadores debido al abuso de los creadores de contenidos en materia de anuncios. Hubo un tiempo en que todo valía: ventanas emergentes, supersticiales, anuncios con volumen alto, etc. Todo ello ocasiona numerosas incomodidades al usuario que solamente quiere ver el contenido y se pregunta por qué tiene que tragarse una cosa diferente. Por no hablar de problemas derivados de un anuncio, por ejemplo, de crema para las hemorroides que te salte en mitad de la oficina a todo volumen.
Debido a ello los usuarios buscaron su forma de defenderse, instalando bloqueadores de publicidad, algo que es bastante fácil de llevar a cabo por cualquiera. ¿Y cual fue la solución más inmediata de los administradores de las web? Al ver que se reducían sus ingresos por publicidad, aumentaron la cantidad de anuncios, muchos a pantalla completa y difíciles de cerrar (una minúscula x en cualquier lugar no intuitivo). Lo cual, como era de esperar, hizo que muchos más usuarios instalasen sus bloqueadores.
Es siguiente paso consistió en bloquear el contenido si tienes activo un bloqueador de publicidad. No sé si eso funcionará para alguien, pero si sé que me tengo que comer 3 o 4 anuncios altamente intrusivos, prefiero consumir en contenido en otra web. Y ahí comenzó una carrera por los bloqueos: aparecieron bloqueadores para el bloqueo a los bloqueadores de publicidad, y los administradores, a su vez, implementaron nuevos sistemas para detectarlo y bloquear… Y así puede seguir la cosa hasta el infinito. Una guerra en la que nadie ganará: el usuario lo tendrá cada vez más incómodo y el administrador seguirá sin obtener ingresos por publicidad.
El bloqueador de Google en Chrome
Para dar fin a ésta guerra absurda, Google ha decidido crear su propio bloqueador integrado en su navegador Chrome. Parte de la suposición de que el usuario no va a instalar un bloqueador si ya tiene uno por defecto. Y es cierto, pues la mayoría de los usuarios quieren que todo esté listo para funcionar y no tener que preocuparse de instalar nada.
La baza que tiene Google con el nuevo ad-blocker es que no anulará todos los anuncios, solamente aquellos que sean intrusivos. Es decir, aquellos que no sigan las guías de buenas prácticas de la publicidad en Internet. De ésta forma, los usuarios sí que verán anuncios, pero sólo aquellos que no sean molestos. El objetivo es que se beneficien los usuarios: no serán molestados por la publicidad invasiva; y los creadores de contenido responsables: su publicidad adecuada estará visible y mantendrán sus ingresos.
Don’t be evil Google
Por supuesto, Google también ganará dinero, ya que los anuncios de su plataforma Ad-Words estarán visibles. Al seguir dichas guías. La cuestión es que Google no comience a utilizar esa posición dominante (recordemos que su navegador es el más utilizado) y bloquee los anuncios responsables de las demás plataformas para eliminar la competencia. Y no estoy diciendo nada disparatado, pues ya lo hicieron en el pasado posicionando a Chrome como el principal navegador, o poniendo sus productos más altos en los resultados de su buscador de forma artificial.
Que sea Google, una empresa privada con el objetivo de maximizar beneficios, el garante de los derechos de los usuarios, no es algo muy positivo. Cualquier empresa en esa situación puede sacar partido a costa del interés del usuario, y, en la mayoría de los casos, lo acabará haciendo.
Por el momento, la novedad planteada es una buena noticia, y esperamos que siga siendo así. ¿Utilizas bloqueador? ¿Dejaras de usarlo cuando Chrome tenga el integrado? ¿Te parece bien ver publicidad no invasiva a cambio de contenido gratuito? Cuentanoslo en los comentarios.