Tecnología
¿Apple Music o Spotify? Comparaciones, funciones y precios
Apple presentó Apple Music durante su WWDC en 2015, sabían que entrarían en un terreno complicado, ya que en ese tiempo Spotify reinaba en el servicio de la música en streaming.
Pero el servicio de la manzana ha logrado posicionarse correctamente haciendo la competencia al popular Spotify, ambos cuentan con diferentes características, ventajas, desventajas, precios, etc. Así que en este post veremos cada cualidad de cada uno y quien gana en cada aspecto.
Precio y suscripción
Tanto Spotify como Apple Music, ofrecen un período de prueba gratuito para sus servicios premium. Suscripciones que normalmente cuestan $10 dólares por mes y en el caso de estudiantes $5.
Por un lado, Spotify es el único que también tiene una opción gratuita pero con publicidad por lo que, si no quieres pagar, puedes escuchar música de forma aleatoria y con límite.
Mientras que Apple Music solo permite a los usuarios gratuitos transmitir Beats1 Radio, o escuchar canciones de tu biblioteca de iTunes. También ofrece un periodo de prueba de 3 meses. Ambos servicios disponen de descuentos en variados casos como para estudiantes, familia, etc.
En el ámbito de poder utilizar el servicio de forma gratuita gana claramente Spotify.
Calidad de audio
En Spotify los usuarios disfrutan de una calidad de audio de 320kbps si eres usuario premium, si no lo eres tendrás 160kbps. En el caso de Apple Music, disfrutarías de una calidad de 256kbps tanto de forma gratuita como premium.
Apple Music soporta también AAC, mientras que en Spotify cuenta con el formato MP3, siendo más pesado en comparación al AAC de 256kbps.
En este caso, el ganador sería Apple Music, aunque personalmente y al a ver probado ambos servicios, prefiero Spotify en cuanto a calidad.
El catálogo musical
Actualmente Apple cuenta con una librería de iTunes de más de 45 millones de canciones que han pasado a Apple Music, mientras que en Spotify encontramos 35 millones.
Otra ventaja por parte de Apple Music es que puedes contar con tus propias canciones desde CDs o descargadas desde iTunes. Puedes tener todo en un mismo lugar.
Apple Music gana en este apartado.
Descubrimientos musicales
Una ventaja que realmente muchos usuarios disfrutan en la música en streaming es la oportunidad de conocer nuevas canciones y artistas. En este caso ambos cuentan con recomendaciones personalizadas que se basan en la música que escuchas o el género.
En Apple Music se encuentra la pestaña “Para ti” donde, según tu estilo y grupos favoritos, elige canciones, artistas, álbumes y playlists que te pueden gustar.
En Spotify esta pestaña se llama “Descubrir”, donde podrás encontrar álbumes, canciones y artistas basados en el historial musical. De hecho, también crea playlists semanales con canciones que pueden gustarte, recuerdos de canciones que no escuchas desde hace bastante tiempo y según el día, como puede ser para empezar el lunes de manera energética o prepararnos para la fiesta del sábado.
En este apartado el ganador es Spotify.
Compatibilidad
Spotify cuenta con una aplicación para Windows, Mac, iOS Windows Phone y Android. En Apple Music, por su parte, es necesario utilizar iTunes en Windows. Lo tienes por defecto en tu iPhone, iPad, iPod touch y lo puedes tener en Android y en un Apple TV.
En este apartado sería un empate, ya que se encuentran en variadas plataformas.
Social
Apple Music cuenta con la función “Conecta” donde los artistas pueden subir novedades, fotos, vídeos y interactuar con sus seguidores, pero solo los artistas y músicos pueden publicar.
Esta función en Spotify no existe, sin embargo, es posible sincronizar tu cuenta con Facebook y ver qué están escuchando tus amigos junto con sus playlists.
En este punto el ganador sería Spotify, ya que al ser un apartado “Social” y dado que todo el mundo tiene Facebook, el tenerlo como conexión es más cercano.
El precio
En el caso de Apple Music y Spotify, para disfrutar todas las funciones que ambos ofrecen debes pagar 9,99 euros al mes, ambas también cuentan con descuentos ya sea si eres estudiante, un plan familiar, etc.
Por otro lado, si quieres una versión gratuita, con Spotify no tendrás problemas, solo tienes que aguantar la publicidad, mientras que en Apple Music sus funciones en su versión gratuita son muy limitadas.
¿Apple Music o Spotify?
Luego de ver los puntos importantes que se pueden encontrar en ambos servicios de streaming, la decisión es completamente tuya, por un lado puedes darle una oportunidad a Spotify con el mes gratuito que te entrega.
Por otro lado, también puedes disfrutar de tres meses gratis de Apple Music, para que también pruebes cada función y así poder elegir sabiamente.
Si no buscas pagar, claramente tu mejor opción es Spotify, pero desde mi punto personal te recomiendo bastante pagar por cualquiera de los dos, actualmente uno escucha música todo el día, y tener un servicio que te ofrezca una enorme biblioteca, calidad de audio y compatibilidad es realmente lo mejor.
Apple Music o Spotify, ambos son una excelente alternativa que puedes probar a tu ritmo. ¿Cuál utilizas tú?