Apple
Apple advierte del problema del iPhone X y su pantalla OLED, ¿hay solución?
Y es que no es oro todo lo que reluce, y aunque la tecnología OLED en los móviles aporta muchas ventajas, también tiene sus inconvenientes, y aunque Apple haya conseguido con el iPhone X un nuevo récord de ventas, ésto no les deja exentos de una serie de «problemillas» a los que ya nos tienen acostumbrados con cada nuevo terminal que sacan.
Debido al inconveniente que sufren las pantallas OLED con el quemado de imagen, y a los problemas que están sufriendo los usuarios del Pixel 2 XL de Google, Apple ha decidido cambiar la página de información del iPhone X, explicando el funcionamiento de la nueva pantalla OLED, a fín de intentar evadir las posibles quejas que puedan recibir por parte de los usuarios.
¿Qué es eso del quemado de imagen? ¿Porqué sucede en el iPhone X?
Básicamente, las pantallas OLED aportan un contraste y color muy llamativos y resultones, a la par que un consumo relativamente bajo frente a otras tecnologías como el LCD, pero el problema es que se corre el riesgo de quemado por retención de imagen.
Ésto viene a significar, que cuando se muestra en pantalla una imagen estática, con un contraste y brillo elevados durante mucho tiempo, quedará un rastro hasta que los píxeles se recuperen, pero en caso de que se agote su vida útil, el rastro quedará de forma permanente.
Aunque la pantalla del iPhone X se haya denominado como Súper Retina HD, no deja de ser un panel OLED fabricado por SAMSUNG, y como tal, sufre de la misma dolencia que cualquier panel OLED.
¿Y tiene solución?
Pues en realidad, no tiene ninguna, salvo cambiar la pantalla por una nueva, ya que el rastro no es que quede en el cristal ni nada parecido, queda en el propio panel.
En el iPhone X todavía no ha habido ningún caso, a diferencia de en el Pixel XL 2 de Google, que ya han aparecido muchos, y entre ellos, uno de los afectados es el editor de Android Central, Alex Dobie, que no pueden hacer otra cosa que mirar absortos cómo la pantalla de su nuevo y caro equipo, sufre de éste problema.
That's some pretty wild OLED burn-in on the Pixel 2 XL after maybe 7 days of full-time use pic.twitter.com/EPJTs6D0Kg
— Alex Dobie (@alexdobie) October 22, 2017
Por ahora, pese a que Google le están lloviendo las críticas en masa tanto por éste problema, como por los colores y ángulos de visión que ofrece con respecto a otros terminales de la competencia, lo más probable es que a los afectados se les sustituya los equipos, ya que normalmente se trata de un problema que en caso de aparecer, sucede a la larga, y el Pixel XL 2 sólo tiene un mes de vida.
¿Se puede hacer algo para prevenir el problema?
Pues aunque parezca mentira, sí que se puede hacer algo para prevenir, aunque ésto no garantiza que no vaya a suceder ni mucho menos, pero por intentarlo, que no quede.
Es tan sencillo como configurar nuestro teléfono de manera que el brillo de la pantalla no sea excesivamente alto, y también de no abusar de interfaces blancas, ya que para crear el blanco, todos los diodos led de la zona en cuestión, o de la pantalla entera, deben encenderse con un alto brillo, lo que por lo que se multiplica su agotamiento.
Como bien decíamos, no se trata de un problema que aparezca a corto plazo, es más bien característico de algo que sucede a la larga, ya que se necesitan miles de horas de exposición prolongada a la misma imagen para que ésta quede marcada de manera permanente (los píxeles sometidos al mencionado «esfuerzo», agotan su vida útil) y aunque una pantalla OLED suele tener una vida de unas 40.000 horas encendido, hay demasiados factores en juego que la acortan.
¿Y vosotros qué opináis? ¿Créeis que los iPhone X tendrán algún problema de éste tipo? Y en caso de tenerlo, ¿Cómo créeis que reaccionará Apple? ¿Qué soluciones aportará?
Por ahora, parece ser que han sacado una actualización en los Pixel XL 2, para intentar solucionar el problema, pero… ¿Qué pasará con los iPhone X?