Tecnología

Adicta a videojuego de su móvil queda ciega al pasar más de un día entero jugando

Todos amamos jugar a algún videojuego y es que le dedicamos tantísimas horas a este hobbie, que, en ocasiones, perdemos la noción del tiempo y jugamos más horas del que en un principio teníamos planificado, malgastando el tiempo que teníamos apartado para nuestros deberes, trabajo o includo esas preciadas horas de sueño que tanta falta nos hace en nuestra ajetreada vida de humano civilizado.

Si crees que nuestro caso es un claro ejemplo de una adicción, te enseñaremos un caso realmente extremo: la protagonista de esta historia es una ciudadana china de 21 años de edad, estudiante de contaduría cuyo seudónimo es Wu Xiaojing y es habitante de la provincia Shaanxi (noroeste de China).

Xiaojing nos demuestra que cualquier cosa llevada al extremo puede acarrear consecuencias devastadoras. Relata que su único hobbie (o más bien adicción) es jugar en su celular “King of Glory” desde las 6 de la mañana, hasta las 4 de la tarde, tomándose su tiempo comer un tardío almuerzo y luego continuar con su travesía hasta las 2 de la madrugada. 

Ella cuenta que luego de cientos de horas jugando y sin aviso alguno, la visión de su ojo derecho empezó a deteriorarse, oscureciéndose paulatinamente hasta la oscuridad absoluta. La llevaron al hospital donde los médicos le diagnosticaron oclusión de la arteria retiniana

¿Puedo quedar ciego por jugar demasiadas horas un videojuego?

  La oclusión de la arteria retiniana es una afectación grave, la arteria central de la retina es el vaso sanguíneo más importante del ojo, transporta el oxigeno por todo el interior de la estructura, al obstruirse (generalmente por un coágulo), la retina va perdiendo los suministros de oxígeno y el tejido se afecta negativamente, perdiendo la vista de forma indolora. Afecta principalmente a personas mayores de 50 años y que padezcan arterioesclerosis o hipertensión. 

La perdida de la visión suele ser completa es una afectación extremadamente rara en personas jóvenes y sanas, nada de lo que debamos preocuparnos, existen muchísimas más enfermedades relacionadas con el uso indebido de la tecnología que si pueden hacernos pasar un trago muy amargo, desde aumentar la probabilidad de enfermedades visuales a largo plazo (como fotosensibilidad o cataratas) y las enfermedades relacionadas con el sedentarismo (obesidad, problemas cardíacos o dolores musculares).

Recordemos: Una buena dieta, algo de ejercicio y buenos hábitos nos permitirán vivir una vida con buena salud.

Raúl Pérez

Tengo 21 años, venezolano, estudio ingeniería electrónica en computación en la universidad Yacambú. Adoro la tecnología, música, videojuegos, dibujar y la carpintería.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: