Tutoriales

Las 10 cosas que puedes hacer con VLC y que seguro no conocías

VLC Media Player es un reproductor multimedia gratuito, que perfectamente te puedes encontrar instalado en cualquier ordenador, pero la mayoría de usuarios solo lo usa de forma básica sin pararnos a ver todo lo que es posible de realizar este reproductor gratuito.

Este reproductor permite ripear un Bluray,DVD,CD hasta grabar la pantalla de tu ordenador. Estas funcionas no suelen usarse mucho, pero a continuación vamos a enseñarte como conseguirlo navegando entre sus menús.

1. Descargar un vídeo de YouTube

Si buscamos en internet podréis encontrar miles de herramientas que nos permiten descargar vídeos de YouTube. El proceso mediante estas herramientas puede no se del todo cómodo, pero teniendo VLC lo único que tienes que hacer es ir al vídeo que quieres descargar, copiar la URL de la barra de dirección y seguir estos pasos:

  • En VLC, hacer click en el menú Medio y después sobre abrir ubicación de red.
  • Pegar la dirección que has copiado antes y darle a Reproducir.
  • Una vez hayas hecho esto, busca el menú de Herramientas y abre el menú de Información del códec.
  • Aparecerá una ventana, y en la parte inferior veréis un cuadro donde pone Lugar:. Haced click derecho sobre el contenido de ese cuadro y pulsad Ctrl + C para copiarlo.
  • Esa es la dirección del vídeo en los servidores de YouTube. Sólo copiadla en vuestro navegador y cuando empiece a reproducirse haced click derecho y elegid Guardar vídeo como.

2. Graba tu escritorio

VLC no es lo bastante potente como para grabar tus partidas a los videojuegos, pero es capaz de realizar pequeñas grabaciones.

  • Primero haz click en el menú Medio y después en la opción Abrir dispositivo de captura.
  • Una vez dentro haz click sobre el desplegable de Modo de captura y elige la opción Escritorio.
  • Te aparecerá un recuadro en el que podrás elegir la Tasa de fotogramas. Ahí eres tú el que eliges la tasa, siendo 15 f/s posiblemente una medida suficiente para la grabación del escritorio y 30 f/s para grabar algo que vayas a hacer con movimientos más rápidos.
  • Ahora pulsa sobre la flecha de al lado de reproducir, y en el desplegable elige Convertir.
  • El perfil recomendado es el MP4, pero si no te conformas con los parámetros por defecto, con el botón de configuración podrás ajustar a tu gusto aspectos como la resolución o el bitrate.
  • En Archivo destino elige dónde quieres que se guarde el vídeo y pulsa Iniciar.

Y estos han sido los pasos. Una vez pulsado Iniciar VLC estará reproduciendo lo que haces. Deja que siga así mientras realizas la acción que quieras grabar, y cuando creas que has terminado pulsa sobre el botón de detener.

3. Escuchar y descargar podcast de internet

Con VLC Media Player también puedes suscribirte a podcasts y escucharlos desde el reproductor, sin necesidad de tener abierto el navegador.

Si eres adicto a los podcast, VLC también te permite suscribirte a tus favoritos y organizarlos para tenerlos en el orden que desees. Para hacerlo tienes que saber la dirección RSS del podcast al que te quieres suscribir.

  • Pulsa Ctrl + L o Ver -> Lista de reproducción para abrirla.
  • En la lista de reproducción busca la opción Podcast dentro de la sección Internet, y dale al signo «+» que te aparece al pasar el ratón sobre ella.
  • Pega la dirección RSS del Podcast que quieras añadir y dale al botón OK.
  • En el menú de Podcast en la lista de reproducción te aparecerán todos los añadidos, y al pulsar sobre ellos veréis la lista de capítulos disponibles.

4. Escuchar la radio online

Aprovechando que ya estás en la vista de lista de reproducción, puedes escuchar radios de Internet, ya que VLC Media Player también realiza funciones de cliente de este tipo de emisiones. En la sección Internet de la Lista de reproducción encontrarás las fuentes de los servicios de radio. Para hacerlo también será necesario que te sepas la dirección web de todas las que quieras añadir.

  • Entra en Medio y elige Abrir ubicación de red.
  • Mete la URL de tu emisora favorita y dale a reproducir.
  • Si entras en Ver y Lista de reproducción la emisora te saldrá en la lista, y podrás arrastrarla y guardarla a la biblioteca multimedia para acceder siempre que quieras.

5. Añadir una marca de agua o logotipo a los vídeos

Si lo que deseas es añadir una marca de agua o el logo de tu canal de YouTube al vídeo, no es necesario que utilices ningún otro programa de edición.

  • De nuevo haz click sobre el menú Herramientas y después en Efectos y filtros.
  • En Efectos de vídeo busca la opción Superposición.
  • Como ves, podrás añadir un logo o texto determinando tanto su posición como su transparencia.

6. Reproducir vídeos sin necesidad de descomprimir

Cuando hemos descargado un vídeo de Internet y viene comprimido en varios archivos, VLC es capaz de reproducirlo sin necesidad de descomprimirlos.

Lo único que tienes que hacer es abrir el archivo en VLC para que lo reproduzca automáticamente. Cuando un archivo esta dividido, tienes que asegurarte que todas las partes que lo forman estén en la misma carpeta.

Leia y su intensa participación en ‘Star Wars: The Last Jedi’

7. Añadir subtítulo

Para añadir los subtítulo de cualquier serie o película dispones de tres posibilidades.

  • La primera es la más manual, ir al menú Subtítulo y pulsar en Añadir archivo de subtítulos.
  • Arrastrar el archivo de subtítulos de la carpeta al reproductor.
  • Si quieres que VLC lo haga automáticamente será suficiente con tener el archivo SRT en la misma carpeta y con exactamente el mismo nombre que el archivo de vídeo.

8. Control remoto de VLC Media Player

Si te gusta disfrutar de las películas de tu ordenador cómodamente tumbado en tu cama o desde el sofá, está función te encantará.

Con ella podrás controlar las funciones del reproductor desde tu smartphone, tablet o desde cualquier navegador. Comienza por configurar VLC Media Player para activar las funciones remotas.

  • Para activar la opción ve a Herramientas y a Preferencias.
  • Ve a la opción de Mostrar ajustes abajo a la izquierda y pulsa en Todo.
  • En la sección Interfaz ve a Interfaces principales y activa la opción Web.
  • En el menú izquierdo despliega las opciones de Interfaces principales y accede a la opción Lua. Una vez allí pon una contraseña en Lua HTTP.
  • Reinicia VLC y Permite el acceso en el mensaje del Firewall de Windows que te saldrá.
  • Ahora sólo tendrás que entrar en http://localhost:8080/ y escribir la contraseña para acceder al control web.

9. Añadirle marcadores a un vídeo

VLC también te da la posibilidad de crear marcadores, por si dejaste la película a medias y luego quieres retomar la reproducción, o si quieres rememorar una escena concreta.

  • En el menú Reproducción pincha sobre la opción Favoritos personalizados.
  • Se te abrirá una pestaña en la que sólo tendrás que darle a Crear para ir guardándolos.
  • Podrás cambiar el nombre para recordar qué escena has guardado.
  • También podrás editar el tiempo por si te has pasado o no has llegado al momento preciso.

10. Ripear un Bluray, DVD o CD

Cuando compras un Bluray, DVD o CD musical has de ser consciente que no siempre vas a poder disfrutar de ellos en cualquier sitio. Por eso es posible que te estés planteando descargar un programa para ripear o hacer una copia digital de este contenido para llevártelo siempre contigo, algo que también se puede hacer con VLC.

  • El primer paso es ir al menú Medio y pulsar sobre Convertir.
  • Haz click sobre la pestaña Disco.
  • Elige si es un Bluray, DVD o CD.
  • Cada una de las tres unidades tiene sus propias opciones, desde las pistas que queremos copiar hasta las pistas de audio o subtítulo que quieres incluir.
  • Después de configurarlo a tu gusto pulsa sobre Convertir/Guardar.

Publicaciones relacionadas

Cerrar
A %d blogueros les gusta esto: